30 de mayo de 2012 | |
| |
![]() | |
Reproducimos:
Documento de las comunidades
mapuche-tehuelche de la meseta
Las comunidades mapuche - tehuelche de la Meseta
Centro Norte de la provincia del Chubut, en TRAWN cuyo significado implica el
encontrarse, para conversar y acordar sobre temas que más preocupan y que nos
ocupan como comunidades, nos volvemos a manifestar frente a las graves
dificultades que estamos pasando por el avance de la megaminería, exigimos hacer
valer nuestro derecho, a la consulta previa, libre e informada contemplada en el
Convenio Nº 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Derechos de los
Pueblos Indígenas (ONU). Nos alerta la posible derogación de la Ley 5001, que
prohíbe en toda la provincia del Chubut la explotación a cielo abierto de
yacimientos metalíferos, con la utilización de tóxicos. Por ende, denunciamos la
violación a esta Ley provincial por parte de las empresas multinacionales, que
hace varios años se encuentran en nuestros territorios realizando exploraciones
sin el consentimiento de las comunidades y los pobladores de la zona. Asimismo,
manifestamos la completa ausencia del Estado provincial, dejando vía libre a las
empresas mineras para realizar sus proyectos. Reafirmamos que nuestra forma de
vida consiste en el cuidado del WAL MAPU en constante armonía con la naturaleza.
Por ello, valoramos nuestro trabajo digno de campo, sano y que no atenta contra
nuestra ÑUKE MAPU. Mejorar la actividad productiva de los pequeños productores,
fomentando el trabajo genuino, nos permite manifestar que la megaminería, no es
la única alternativa de trabajo y de desarrollo para nuestra zona. Una de
nuestras mayores preocupaciones es la falta de agua en la mayoría de los campos,
si bien existen algunas perforaciones realizadas últimamente, las mismas no
tienen efecto positivo sobre el uso; se difunde por los medios que en la meseta
brota agua, cuando la realidad es que las perforaciones se encuentran bajo
candado y las familias cercanas siguen sin agua. No se nos ha dado a conocer qué
se piensa instrumentar para la efectiva distribución del agua, tan necesaria
para la vida de nuestras comunidades. Nuestra defensa de la vida y el territorio
se alimentan de los NEWEN, de la palabra de los mayores, de la reafirmación de
nuestra identidad, de los valores de nuestro pueblo Mapuche - Tehuelche. Sabemos
que no estamos solos, con muchos años de resistencia la meseta se ha unido a la
lucha de otras poblaciones de nuestra provincia y del país.
Rawson, 21 de mayo de 2012.
Comunidades: Mallín de los Cual, Los Pino, Laguna
Fría y Chacay Oeste, El Escorial,Lagunita Salada- Cerro Bayo- Gorro Frigio,
Taquetren, Lefimi y Vecinos Autoconvocados de Gan - Gan.
Fuente: Foro Ambiental y Social de Puerto Madryn -
Chubut
|
acà estoy. viene la raza llamando. desde lo antiguo. golpea en la sangre. brota en cada gesto cotidiano. miasmas profundas emergen, borboteando desde el gènesis. sustentables aguas. orgànicos humedales. vida. viene la raza llamando. acà estoy!
miércoles, 30 de mayo de 2012
COMUNIDADES MAPUCHE-TEHUELCHES CONTRA MEGAMINERIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LA VIDA...ES LA VIDA
Las circunstancias cambiantes de la vida, te alejan de tu puerto como una nave sin amarras, con olas y corrientes adversas, pero ...
-
VIVIENDA y VESTIMENTA La vivienda era la del toldo pampeano de cueros de caballo o vaca cosidos; en su interior solía dividirse con pieles y...
No hay comentarios:
Publicar un comentario