viernes, 20 de noviembre de 2009

ACTUALIDAD

El 22 de junio de 2001 fueron restituidos a Leubucó los restos del cacique Mariano Rosas, quien gobernó allí entre 1858 y 1877. Los restos se hallaban inventariados con el Nº 292 en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Habían sido extraídos de su tumba en Leubucó en enero de 1879 por el coronel Racedo, quien envió el cráneo a Estanislao Zeballos en Buenos Aires, éste luego lo donó al museo y fueron depositados en un anaquel en 1889. La ceremonia de restitución comenzó en el museo platense y culminó con su sepultura en Leubucó, ante la presencia del cacique Adolfo Rosas, descendiente de Mariano Rosas, y 18 loncos o jefes de comunidades indígenas de La Pampa. Al llegar a Victorica fueron trasladados a caballo hasta Leubucó.[4] [5]

De acuerdo con un relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos en base a una Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas de 2004-2005 son 4.573 personas las que se reconocen descendientes de la nación ranquel.

El 14 de agosto de 2007 el Gobierno de la Provincia de San Luis restituyó 2.500 ha al pueblo ranquel, incluyendo dos lagunas, ubicadas 124 km al sur de la localidad de Fraga.[6] [7] El 30 de mayo de 2009 fue fundado en el lugar el pueblo de Rancul Che, ubicado a 178 kilómetros de la capital provincial, al entregar el gobierno 22 viviendas para las dos comunidades ranqueles de la provincia.[

PUEBLO RANKüL.SAN LUIS.FAMILIA BAIGORRIA

domingo, 27 de septiembre de 2009

NOMBRE DEL GRUPO ETNICO RANQUELES

Mamülches

Cultura Ranquel- La Pampa- Argentina

Localización
Actual Pcia. La Pampa – Sur de Córdoba – Sur de San Luis.

Número de habitantes
20, 000 a 25, 000 en La Pampa

Lengua
Rankül (Ranquel)

Tipo de vestimenta
En zona rural: tipo paisano – Zonas urbanas, del lugar.

Características físicas (clima, hidrografía, relieve, flora y fauna)
Oeste de La Pampa, zona rural, clima árido/semiárido – Agua para beber regular – Para los animales, mala – Zona achaparrada. Arbustos, pastos duros, zonas salitrosas

Servicios públicos (luz, agua, escuelas, hospitales, etcétera)
Zona rural, excepto algunas localidades, no hay cloacas, ni agua corriente, escuelas albergues, una sola enfermería en Santa Isabel, caminos internos de tierra, no hay servicio público de pasajeros.

Características económicas
(productos)
Economía de subsistencia, Ganado caprino, muy poco ovino, bovino, caballar. Nada de siembra.

Características políticas(gobernantes, seguridad, representantes ante el gobierno)
Hay parajes donde no se elige intendente, si gobernador y otras autoridades. No hay representantes en la legislatura.

Conocimientos empíricos (herbolaria)
Es la primera, orientada a la sanación. Luego se recurre, con grandes sacrificios, a la medicina occidental.

Artesanías
Somos muy buenos en Arte Indígena, en hilado, cuero, madera, cerda y otros.

Mito y/o leyendas
Nacimiento del Nuevo Año Solar

Allá, en el tiempo de los tiempos, los habitantes de este planeta descubrieron seguramente que con gran preocupación, que una vez cada año Antü, el Sol, amenazaba con iluminar cada día menos. Hasta que volvía a retomar su ciclo, devolviendo la vida a la tierra.

Habrán comenzado con grandes rogativas, para que no se extinguiera. Y luego gran algarabía, gran júbilo, grandes festejos, cuando lograban que siguiera alumbrando.

Ocurría en Europa, como en Abia Yala (América). En diferentes fechas, como corresponde a continentes opuestos, aunque complementarios. Allá, en diciembre. Aquí, en junio.

La historia dice que, ya en épocas contemporáneas, apareció la retrógrada iglesia, que no admitía nada que no pudiera comprender. Calificó lo que nuestros ancestros hacían como una “fiesta pagana” y como tal debía desaparecer. Como no podía alterar los ciclos solares, al igual que hizo con nuestros templos, sobre los que construyó sus iglesias, superpuso a este acontecimiento religioso / cultural / científico, sus propios festejos.

En Europa, reemplazó el nacimiento del nuevo sol con el nacimiento del hijo del dios judío, trasladando, como si se pudiera, el nuevo año al 1º de enero.

Aquí en América, nos impuso los festejos de San Juan y San Pedro. Muchos de nosotros recordamos las grandes piras de cardos y otros combustibles, con los que hacíamos enormes fogatas, alrededor de la cual girábamos y cantábamos vivando a los santos. En nuestra sometida ignorancia, no nos dábamos cuenta del verdadero sentido del festejo.

Otros datos interesantes
El Pueblo Rankül (Ranquel) gobierna a la Nación Mamülche desde 1795 aproximadamente. En esta región fue donde estuvo la principal resistencia a la invasión de España y sus seguidores criollos. La consigna dada a los testaferros que luego pasaron a gobernar estas regiones era que debía desaparecer del Centro de Argentina hasta el olor a indio. Casi lo logran. Pero nuevamente aquí estamos, dispuestos a dar batalla por nuestros Derechos.



Nombre y clave de la escuela: N º 6 Dr. Ricardo Gutiérrez, de Santa Rosa. Provincia de La Pampa. Argentina, ARPOM00007
Equipo: Los Pampas
Nombre de la profesora responsable: Liliana Sussoni

sábado, 5 de septiembre de 2009

www.folkloretradiciones.com.ar


EL ZORRO Y LA PERDIZ

El zorro estaba enamorado del silbo de la perdiz. Trataba de imitarlo en toda forma, pero sólo le salía un soplido ridículo, y en cuanto se descuidaba, se le escapaba su grosero ¡cuac!, ¡cuac!

Resolvió pedirle a ella misma que se lo enseñara. ¿Cómo haría, con el miedo que le tienen las perdices al zorro?

Un día se encontraron en un caminito del campo. La sorpresa de la perdiz, que ya se veía en los dientes del zorro, fue grande cuando oyó que le decía:

- Comadrita, ¡qué bien silba Ud.! ¿Cómo podría hacer yo para aprender su silbido?

- Puede coserse la boca, compadre, - le contestó tímidamente.

- Estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario. ¿No podría hacerme el favor de cosérmela Ud. misma?

- Trataré de complacerlo, compadre.

La perdiz, aunque llena de desconfianza, se sacó una pluma del ala, y con una raíces muy fuertes le fue cosiendo la boca. El zorro soportaba, feliz, el sacrificio.

Cuando le quedó un agujerito muy pequeño, la perdiz le hizo probar. Le salió un silbo bastante fino que lo puso muy contento.

- Compadre, debe ensayar así muchas veces al día hasta que le salga en forma perfecta, - le aconsejó la perdiz. - A mí me costó mucho aprenderlo.

El zorro, que no podía hablar, asintió con la cabeza.

Ya se despedían, cuando de pronto, la perdiz, como suele hacerlo, voló con su vuelo pesado y pasó rozando la cabeza del zorro. Este no pudo con su instinto; sin querer hizo su natural movimiento de abrir la boca para atraparla, y se le rasgó de oreja a oreja.

El pobre zorro no sólo perdió su única oportunidad de aprender a silbar, sino que, por mucho tiempo, no pudo comer perdices.

APUNTES SOBRE LA LITERATURA MAPUCHE

APUNTES SOBRE LA LITERATURA MAPUCHE
La literatura producida en mapuche y por indígenas es una literatura oral. Podemos caracterizarla como un arte verbal que se produce en una situación comunicativa relevante en la cultura: un nguillatún, una junta ò traen, un encuentro familiar ò de vecinos. En ella el emisor y sus interlocutores intervienen activamente, y ademàs de las palabras, son la postura corporal, los gestos, los tonos de voz, el silencio ò las intervenciones cooperativas de los participantes elementos fundamentales para la correcta ejecución del discurso que se produce.

Ngûrrû kay warri.EL ZORRO Y LA MARTINETA.

El zorro se llama Juancito pasò a la casa de la martineta. La martineta estaba dele silbar.
Entonces agarra Juancito y le dice:
- Que lindo que silba usted! – le dijo –Mûna kûme ûlkantuymi, malle malle.
- May.- dijo la martineta – Yo silbo bien. Y usted, no sabe silbar?.
- No – dijo el zorro – pero a mi me gustarìa aprender.
- Y quiso silbar y no pudo. Wa! Dice que dice.
- Entonces dijo el zorro:
- Sabe que allà en el cerro saben andar chicas, y a mì me quieren mucho las chicas, pero si yo silbo me van a querer màs.
- Entonces agarra la martineta y le dice:
- Bueno nosotros te vamos a hacer una gauchada.
- Porque el zorro andaba enamorado con las chicas.
- Entonces la martineta le costurò la boca toda al zorro, bien cosidita toda con un alambre.
- Ñizufey ñi wûn. Y entonces el zorro silbò. Y una vez que silbò, se puso compadròn, dice que empezó a caminar para todos lados y silbaba.
- Ahora sì, ya silbè, voy a ir para allà a ver las muchachas que estàn sacando leña.
- Dice que agarrò y fue. Despacito silbaba.
- Cuando le faltaba poquito para llegar, dice que agarra la martineta y dice:
- Pucha, este desgraciado se puso muy compadròn, yo le voy a hacer un chiste.
- Itrofeley tripapai: Saliò con todo. Volò arriba y se fue adelante del caminito, se ganò abajo donde habìa pasto. Cuando pasò el zorro, saliò y le hizo PRRR!! Y le abriò el ala.
- Y asustò el zorro. Cuando asustò dice que iba silbando y no pudo silbar màs.
- Wa! Dice que dijo. Rajò toda la boca.
- Eimi weza lonko, wea kompañ mew tati!
- Pero mirà còmo me hizo mi compadre, asì no voy a ir nada a ver las muchachas, me da vergüenza
- Le sangraba la boca – Inche ta amulayan, Yemen tati .
- (Contado por Marìa Torres . Ing. Jacobacci)

miércoles, 26 de agosto de 2009

UN POCO DE HISTORIA DEL PUEBLO RANQUEL

En 1795, el cacique Carripilun junto a Llanguelen y otros veinte jefes firmó importantes tratados de paz con Simón de Gorordo, en la frontera de Córdoba.

Años después el mismo cacique reconocido como líder principal en las naciones de las pampas, puso a disposición del Virrey Sobremonte 3000 lanceros para la defensa de la ciudad de Buenos Aires frente a los ingleses, aunque el virrey prefirió la huida.

La hegemonía de Carrpilun dió por resultado que para la fecha de su muerte en 1820, el termino rankulche ya era sinónimo de mamulche.

Una muestra de la importancia que tuvo la nación ranquel en el conjunto de la Argentina es la vista que Feliciano Chiclana, en nombre del Supremo Gobierno de las Provincias Unidas, efectuó a Carripilun en 1819 para solicitarle que no dejara pasar a los contrarrevolucionarios españoles por su territorio.

Mas adelante, los ranqueles resistieron con éxito la expedición planeada por Juan Manuel de Rosas, pudiendo detener a la vez a Ruiz Huidobro en San Luis,, a Aldao en el paso de la Balsa, y a Rosas en el Rio Negro. El poder bélico y económico ranquelino alcanza sus picos mas altos durante los liderazgo de Yanquetruz, Paine, Paguithruz, Guor, ramon y Baigorria.

Numerosos jefes entre quienes liberaron la alianza indígena pan-patagónica pertenecían a la nación ranquel. Tan grande fue su influencia que inclusive en Chile existe hoy una parcialidad rankul, y entre las expresiones religiosas mapuche que hoy se practica en la región cordillerana tiene gran importancia algunas de origen rankul, como el choique purrun o baile del ñandú, y la creencia en Soychu como dios creador.

La campaña del desierto conducida sucesivamente por Mitre, Alsina, Avellaneda y Roca es una historia de pactos y traiciones consecutivas, que empezaron a perpetrarse contra los nombres de Cabral, Nahuel, Epumer y Baigorrita. De esta manera, los ranqueles fueron los primeros en sufrir el destierro y las reparticiones entre las familias pudientes y las haciendas de Buenos Aires y el norte del país.

Los descendientes exiliados y esclavizados de aquellos ranqueles forman hoy parte del pueblo de Tucumán, Mendoza, La Rioja, San Juan, Salta, Jujuy, Córdoba, Buenos Aires y Santiago Del Estero.

En este contexto de ausencia de respeto por la dignidad humana, el teniente Racedo mandó a desenterrar de Leuvucó los restos de Mariano Rosas, y se los regaló a Estanislao Zeballos, quien coleccionaba estas clases de relíquias, una práctica que se condena con el término Huaqueo. Se encontraban en museo de Ciencias Naturales de La Plata y ante el reclamo de pueblo indígena de La Pampa el Estado argentino se los a devuelto.

martes, 18 de agosto de 2009

MEDANOS EN LA RUTA 27-SAN LUIS-ARGENTINA

EN LA PAMPA

Aùlla el zorro picaresco
Astutamente oculto
En los secos pajonales,
Tras los mèdanos.



Bulle la vida latiendo
En cada rama
Vibrando en cada trino
Un vuelo de sorpresas y de brios.



Rasando el suelo,
La perdiz pintada
Atraviesa la huella del camino.



Mientras galopa
El potro de la vida
Por la senda trillada de la historia

LA VARIACION ACTANCIAL EN RANQUEL-

Ana Fernández Garay
Universidad de Buenos Aires (Argentina) - CONICET

0. 0bjetivo

En el presente trabajo se presentan los mecanismos que posee el ranquel, variedad argentina de la lengua mapuche, para aumentar la transitividad dentro del sintagma verbal. Estos mecanismos llevan pues, a la variación en el número de participantes de un evento.

1. Introducción

Los ranquelinos, ranqueles o rankïlche ('gente de los carrizales'), conforman un grupo localizado en la Colonia pastoril Emilio Mitre (CEM), al NO de la Provincia de La Pampa.

El ranquel es una variedad de la lengua mapuche o araucana1 que presenta similitudes fónicas con el picunche, dialecto nortino de La Araucanía chilena 2. Esta variedad se encuentra hoy en proceso avanzado de pérdida.

El material ranquel que presentamos en este trabajo se recogió a partir de 1983, a lo largo de sucesivos trabajos de campo de distinta duración en la Colonia Emilio Mitre (CEM), en Santa Isabel y Victorica, NO y centro-norte de La Pampa, registrándose alrededor de 45 horas de grabación en cinta magnetofónica. El corpus consta de un léxico extenso, sintagmas nominales y verbales, y textos libres (conversaciones, historias de vida, costumbres, cuentos, mitos).

RUKA KIMüY-jUNIO 2009-PUEBLO RANKüL-PCIA. SAN LUIS- ARGENTINA

sábado, 8 de agosto de 2009

ESCRITURA MAPUCHE O RANQUEL

LENGUA

Se cree que su lengua fue la Mapuche.

Todo pueblo que conserva su lengua materna tiene derecho de adoptar el sistema alfabético que considere más apropiado para su escritura.

1. En realidad el sistema alfabético que se adopte para escribir la lengua materna atañe únicamente al pueblo hablante de ella y a nadie más por motivo alguno. La determinación de aceptarlo le corresponde solamente a él (pueblo).

En toda lengua, la relación que existe entre un grafema (signo gráfico) y el fonema que representa es totalmente convencional.

2.- La costumbre de representar a un fonema mediante un determinado grafema hace suponer erróneamente que entre ellos existe un vinculo o relación natural, y que no sería posible cambiar esa relación en la escritura de otra lengua. Esto, evidentemente, es falso: lo demuestran claramente los diversos idiomas que tienen escrituras, en que un mismo grafema se utiliza muchas veces para representar fonemas totalmente diferentes.

El alfabeto debe contener todos los fonemas que posea la lengua, considerando para ello en su conjunto todas las regiones en donde ella se habla.

3. Para cumplir con esta finalidad es preciso realizar un trabajo lingüístico de campo que consiste en entrevistar en cada comunidad lingüística unas diez personas de edad avanzada, de ambos sexos, quienes hablan con fluidez su lengua vernácula y sin muchas interferencias de vocablos del idioma español.

En el catálogo del alfabeto no deben incluirse grafemas que representen pronunciaciones de situaciones afectivas: melliorativas a despectivas. Pues, esas modificaciones fonemáticas constituyen alófonos de las situaciones neutras respectivas.

4. Los mapuches, principalmente las mujeres, utilizan el estilo aniñado del habla cuando dirigen a niños pequeños o a mujeres ancianas y también cuando nombran a ciertos animales o cosas apreciadas.

En estos casos se suaviza la voz para indicar aprecio y se áspera para expresar odio o repugnancia.

En la elaboración de nuestro alfabeto hemos tomado en cuenta una de las características más relevantes de la lengua mapuche, es que ella carece de grupos consonánticos al comienzo v/o al fin de palabras o sílabas. En consecuencia, consideramos absurdo representar a cada fonema simple mediante dos grafemas.

Por lo tanto, en nuestro alfabeto no figurarán ni la 'ch', ni la 'Il', ni la 'tr' del español. Los cuales serán subtituidos por los grafemas 'c', 'j', 'x' respectivamente. Por una razón similar hemos eliminado 'ng' tomados del alemán por la mayoría de los alfabetos propuestos para la escritura de la lengua mapuche.

Efectivamente, el idioma alemán posee una pronunciación muy parecida a la de la lengua mapuche, la cual se representa en ese idioma con 'nq'. Pero, es preciso señalar que aquel idioma tiene además la pronunciación suave de la 'g', como ga, go etc. del español.

La lengua mapuche no tiene esta última pronunciación, es decir, la pronunciación suave de 'g'. Entonces, nosotros representamos, sin más, por 'g' lo que ellos representan por 'ng'.

Se ha hecho alguna objeción a nuestro sistema alfabético ; la más seria se refiere a problemas que indiden en el ámbito del bilingüismo: que influiría negativamente en la ortografía del idioma español, agravando el mal crónico que ella (ortografía) padece en la actualidad.

El primer argumento que podemos oponer a esas objeción, es que este alfabeto está destinado para hablantes mapuches, quienes a nuestro juicio, les debe interesar en primer lugar lo que favorece a la escritura de su lengua vernácula.

El segundo argumento es, que cada idioma posee normas propias para usar los grafemas. Estos es válido también para la lengua mapuche.

A nuestro juicio, no obstante las diferencias de cualquier índole que pueda existir entre dos lenguas cualesquiera, siempre es posible poner en práctica exitosamente el bilingüismo, sin desmedro alguno de aquellas lenguas.

Nuestro alfabeto consta de 26 grafemas (signos gráficos) que corresponden a su vez a 26 fonemas. De modo que entre cada grafema y su fonema respectivo hay una relación biunívoca.
fuente: Anselmo Raguileo.

sábado, 1 de agosto de 2009

EN EL ADUAR

Sacude el viento
Al chañar dormido
Agita la quietud
Del niño indio
Que corre por la senda
De los mèdanos
Sin saber, que sigue
A su destino.


Trabaja el padre
Con sus manos sabias
Moldeando el metal
Que se doblega
Quebrando rutinas
Con su arte antiguo
Creativa racha
Que nace cada dìa.

Tiñe la madre
Con colores tierra
Vellones blancos
Que seràn abrigo
En las crudas jornadas
Del invierno
En las tardes apacibles
Bajo el frìo.

Crece niño.
Cumpliràs tus años
Alcanzando las estrellas
De tu sino.
Tendràs tus sueños
Y visiones locas
Al transformarte en hombre,
Venceràs, en cada desafìo.

viernes, 31 de julio de 2009

RELIGION

Su dios era Soychu, el dios del bien al cual no le rendían culto exterior ni ceremonias. Se cree que éste era el dios Sol. Además tenían una divinidad maléfica que era Gualichu.
Creían que Soychu recibía a los indios después de su muerte.

En la creencia del Gualichu, no se sabe si prevalece lo araucano o lo pampeano; araucana era la principal ceremonia religiosa, especie de rogativas, llamada ngillatum.

Al igual que todos los pueblos indígenas, que habitaban el suelo puntano, enterraban a sus muertos con todos sus efectos personales; lo hacían es grutas.

domingo, 26 de julio de 2009

ARMAS

Los Pampas Araucanizados usaban como armas las boleadoras, la honda, la lanza araucana de varios metros, el arco y la flecha. Las boleadoras se llevaban en la cintura, encima del chamal; como defensas utilizaban yelmos y coletos de cuero.

viernes, 17 de julio de 2009

RUKAS-SIGLO XXI.

VIVIENDA Y VESTIMENTA

VIVIENDA y VESTIMENTA
La vivienda era la del toldo pampeano de cueros de caballo o vaca cosidos; en su interior solía dividirse con pieles y se dormía sobre pieles. Tenía una gran abertura por donde sale el humo y entra la ventilación. Los niños eran colocados un una especie de cunita, a la que eran asegurados.

En cuanto a su vestimenta, se vestía con los cueros de los animales que cazaban, como adornos fabricaban collares, adornos de piedra y conchas. Se pintaban el rostro y el cuerpo con colores azul, negro y rojo.

La alfarería era escasa o no se practicaba; en cambio las mujeres hacían tejidos y los hombres realizaban trabajos en la platería.

viernes, 10 de julio de 2009

ATARDECER INVERNAL EN PUEBLO RANKüL-SAN LUIS.-ARGENTINA

USOS Y COSTUMBRES


Los Araucanos Argentinos no tenían una vida similar a los del otro lado de la cordillera, estos eran sedentarios y cultivaban la tierra. En cambio, los araucanos argentinos abandonaron el cultivo y se dedicaron a la caza, eran nómadas; la carne de yegua era su alimento preferido.

La primera menstruación de las niñas daban motivo a ceremonias y festejos.

El matrimonio se realizaba por la compra de la novia a los padres a cambio de cueros o de animales; a veces se simulaba el rapto, como entre los pehuenches. Se podía tener tantas mujeres como se podía mantener.

sábado, 4 de julio de 2009

NO SABES

JUEGA Y RIE
NIÑO.

INDIECITO
DE LA TIERRA.
NIÑO MÌO.
JUEGA Y RIE
ENTRE GUADALES
DE ARENA FINA.

NADA SABES
DEL PASADO.

DISFRUTA TU NIÑEZ
NIÑO ABORÌGEN
IGUAL A OTROS NIÑOS!!
SE FUNDE TU RISA
CON EL VIENTO QUE INQUIETA
LAS RAMAS DE LOS CALDENES.

YA SABRÀS
DE LA HISTORIA.

NIÑO,
JUEGA Y RIE.

jueves, 2 de julio de 2009

CACIQUES RANQUELES

Un Poco de Historia del Pueblo Ranquel


En 1795, el cacique Carripilun junto a Llanguelen y otros veinte jefes firmó importantes tratados de paz con Simón de Gorordo, en la frontera de Córdoba.

Años después el mismo cacique reconocido como líder principal en las naciones de las pampas, puso a disposición del Virrey Sobremonte 3000 lanceros para la defensa de la ciudad de Buenos Aires frente a los ingleses, aunque el virrey prefirió la huida.

La hegemonía de Carrpilun dió por resultado que para la fecha de su muerte en 1820, el termino rankulche ya era sinónimo de mamulche.

Una muestra de la importancia que tuvo la nación ranquel en el conjunto de la Argentina es la vista que Feliciono Chiclana, en nombre del Supremo Gobierno de las Provincias Unidas, efectuó a Carripilun en 1819 para solicitarle que no dejara pasar a los contrarrevolucionarios españoles por su territorio.

Mas adelante, los ranqueles resistieron con éxito la expedición planeada por Juan Manuel de Rosas, pudiendo detener a la vez a Ruiz Huidobro en San Luis,, a Aldao en el paso de la Balsa, y a Rosas en el Rio Negro. El poder bélico y económico ranquelino alcanza sus picos mas altos durante los liderazgo de Yanquetruz, Paine, Paguithruz, Guor, ramon y Baigorria.

Numerosos jefes entre quienes liberaron la alianza indígena pan-patagónica pertenecían a la nación ranquel. Tan grande fue su influencia que inclusive en Chile existe hoy una parcialidad rankul, y entre las expresiones religiosas mapuche que hoy se practica en la región cordillerana tiene gran importancia algunas de origen rankul, como el choique purrun o baile del ñandú, y la creencia en Soychu como dios creador.

La campaña del desierto conducida sucesivamente por Mitre, Alsina, Avellaneda y Roca es una historia de pactos y traiciones consecutivas, que empezaron a perpetrarse contra los nombres de Cabral, Nahuel, Epumer y Baigorrita. De esta manera, los ranqueles fueron los primeros en sufrir el destierro y las reparticiones entre las familias pudientes y las haciendas de Buenos Aires y el norte del país.

Los descendientes exiliados y esclavizados de aquellos ranqueles forman hoy parte del pueblo de Tucumán, Mendoza, La Rioja, San Juan, Salta, Jujuy, Córdoba, Buenos Aires y Santiago Del Estero.

En este contexto de ausencia de respeto por la dignidad humana, el teniente Racedo mandó a desenterrar de Leuvucó los restos de Mariano Rosas, y se los regaló a Estanislao Zeballos, quien coleccionaba estas clases de relíquias, una práctica que se condena con el término Huaqueo. Se encontraban en museo de Ciencias Naturales de La Plata y ante el reclamo de pueblo indígena de La Pampa el Estado argentino se los a devuelto.

UNA CASA EN PUEBLO RANKüL-SAN LUIS- ARGENTINA

RANQUELES EN ARGENTINA

Derecho de los Pueblos Indígenas
por la Dra. Teodora Zamudio Derecho~UBA ~ Equipo de Docencia e Investigación
pueblo Araucano

NOTA: Se dice de los Mapuches, llamados así por Alonso de Ercilla en su obra épica "La Araucana". También para distinguir a los Mapuches de Chile y los que migraron hacia la Argentina, fundiéndose con su población indígena

Procedentes de Chile son los últimos indígenas que se establecieron en la Argentina, abarcaron buena parte de la Pampa, de Neuquén y sur de San Luis. Eran descendientes de los patagónidos, aunque un poco mas bajo que éstos. Eran de ánimo guerrero, existían diferentes grupos, y su división fue afirmada en la distinta configuración del terreno y en las diferencias étnicas de las poblaciones preexistentes.

Los araucanos sanluiseños, usaban el pelo largo hasta la nuca los varones; y las mujeres todo lo largo que les creciera. La mayoría de la población medía solo 1.62 m, mientras que se veían estaturas de hasta 1.70 m.



Fuente: E.P.E.T. Nº 18 Nicolasa B. de Quiroga, Villa Mercedes, San Luis (Argentina)

Contáctenos para recibir más información sobre este curso en CDRom

Colección: Derecho, Economía y Sociedad

www.BIOETICA.org


Copyright G.A.T.z©2005-2006 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente.
Última modificación: 11 de Mayo de 2008

LA VIDA...ES LA VIDA

Las circunstancias cambiantes de la vida, te alejan de tu puerto como una nave sin amarras, con olas y corrientes adversas, pero ...