lunes, 21 de noviembre de 2011

TIEMPO ARGENTINO-CINE INDIGENA-POR SERGIO DI NUCCI

La otra mirada

La América profunda tiene quien la filme: tres días a puro cine indígena

Publicado el 21 de Noviembre de 2011

Durante tres jornadas, el Centro Cultural de la Cooperación será sede de la Primera Muestra de Cine Buenos Aires Indígena que incluye una quincena de films que abordan la problemática de los pueblos originarios de América.
Con la proyección de Runa Kuti, documental colombiano-español sobre un grupo de originarios que deben sobrevivir en la Buenos Aires post 2001, arranca hoy a las 15, con entrada libre, la Primera Muestra de Cine Buenos Aires Indígena en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Se trata de 15 películas, entre largometrajes, cortos y documentales, algunos de ellos muy breves de no más de diez minutos, que retratan a miembros de los pueblos originarios con el objetivo de difundir las alegrías, penurias y dilemas por las que atraviesan esos pueblos en sus contactos con un mundo que no los reconoce. Además, habrá charlas-debates a cargo de invitados especiales como Julio Leiva, comunicador qom, Franklin Gutiérrez, realizador boliviano, Francisco Huichaqueo, artista y realizador mapuche, Mónica Charole, también comunicadora qom y Valeria Mapelman, directora de Octubre Pilagá.
La muestra se extenderá hasta el miércoles, y forma parte de un proyecto más vasto que integran dos festivales ya realizados este año, de características similares: el Festival de Cine de los Pueblos Indígenas que se realizó en Chaco, y el Festival Nacional de Cine Indígena, celebrado en la Patagonia (Chubut).
El miércoles pasado se realizó la conferencia de prensa animada por los organizadores de la muestra –Guillermo Mamami, Laura Zalazar, Hernán Scandizza y Francisca Cabral, que integran la agrupación Territorio Querandí (ver Entrevista)–, a quienes se sumaron el actor Juan Palomino y su padre, José: “Tratamos de contribuir a la reflexión y discusión sobre la función del cine en la creación de imágenes negativas de los Pueblos Originarios –señaló Scandizza–. Además creemos que la muestra alentará el potencial del audiovisual para transmitir la riqueza de las culturas y de los procesos políticos que vienen protagonizando.” Numeroso medios gráficos cubrieron la conferencia, donde un público entusiasta llenó la sala. El mismo entusiasmo de gente que, todo indica, desbordará las salas del Centro Cultural de la Cooperación, durante estos tres días a puro cine indígena. <
“Buenos Aires aún es territorio querandí”
Tiempo Argentino dialogó con los organizadores de la muestra, al menos con tres de ellos: Laura Zalazar, Francisca Cabral y Hernán Scandizza, porque Guillermo Mamani, el cuarto, estaba cerrando la edición del último número de Renacer, el semanario de la comunidad boliviana en Argentina que dirige desde hace más de diez años. “Con esta muestra tratamos de evitar folklorizar el tema indígena. Que se vean films de ficción muy elaborados hechos por miembros de los mismos grupos retratados, además de documentales, pero sobre todo evitamos que la mirada sea ajena, tal y como se hizo tradicionalmente”, asegura Zalazar.
Los tres cuentan que la idea nació hace dos años: “Teníamos ganas de organizar una muestra con los films que han ofrecido en el siglo XX una imagen estereotipada del indígena, pero derivó en esta muestra, gracias al apoyo de los hermanos indígenas, de los avales de los festivales del Chaco y Patagonia, y quienes pusieron el dinero”, añade Scandizza. “Lo increíble fue la solidaridad de los compañeros, en el mundo indígena, pero también en el mundo del cine”, dice Zalazar. Los tres contaron que el nombre de Territorio Querandí que se han puesto tiene que ver con que, para ellos, “Buenos Aires es territorio querandi, es decir, territorio que aún hoy les pertenece a los indígenas. Aún sigue siendo de ellos este territorio, por más que Buenos Aires pose de europea. Las migraciones recientes evocan ese pasado, y de estos nuevos migrantes es también esta Buenos Aires.” ¿Se viene la segunda muestra indígena el año que viene? “Se viene el festival”, dicen los tres.

notio.com.ar-

1ra muestra de Cine Indígena en Buenos Aires

20.11.11
Desde el lunes 21 hasta el miércoles 23 de noviembre, se llevará a cabo el ciclo en el Centro Cultural de la Cooperación.
bain
Entre el lunes 21 y el miércoles 23, se realizará la 1ra muestra de Cine Indígena en Buenos Aires, (BAIN, o Buenos Aires Indígena).
Entre el lunes 21 y el miércoles 23 de noviembre, se realizará en el Centro Cultural de la Cooperación una novedosa oferta cinematográfica en pleno Buenos Aires. Se trata de la primera muestra de Cine Indígena en Capital Federal, BAIN (Buenos Aires Indígena), que intentará servir de portal para encontrarse con un punto de vista muchas veces opacado por el discurso cultural imperante.

BAIN es una extensión de lo que ya se intentó en otros rincones de la Argentina, como en el Festival de Cine de los Pueblos Indígenas en Chaco, ya en su cuarta edición, y el Primer Festival Nacional de Cine Indígena en la Patagonia, que hace poco terminó en Neuquén. Estos ciclos buscan difundir la obra de realizadores y realizadoras de pueblos originarios, que intentan, a través de su arte, expresar ciertos aspectos de su cultura.

Según el programa de la muestra, "BAIN es más que la posibilidad de acceder a películas de realizadores indígenas o sobre pueblos indígenas - películas que, además, difícilmente llegan a los cines de esta ciudad. Es más que la posibilidad de debatir sobre el cine como herramienta política y sociocultural, de conocer algunas experiencias de actores y realizadores. Esta muestra es una ventana abierta a múltiples culturas y realidades, pero también es lugar y tiempo para reflexionar y rescatar las raíces ancestrales de este territorio. Raíces que siguen vivas en esta Buenos Aires 2011, en este Territorio Querandí que tomamos como nombre colectivo".

Además de las proyecciones de las películas que componen el ciclo (el calendario completo está al pie de esta nota), se realizarán tres foros-debates: el lunes, "Cine indígena como herramienta política y cultural"; el martes, "Experiencias de realizadores y actores en películas con temática indígena"; y el miércoles, "¿Qué imágenes de los Pueblos Originarios se proyectan en la pantalla grande?". Todos los foros-debates serán a las 19:30.


Lunes 21
15:00 h - Runa Kuti (Paola Castaño Londoño)
15.45 h - Cuerpo a cuerpo (Jose Ronaldo)
16:05 h - Venciendo el miedo (Producción colectiva)
17:10 h - La Nación Oculta en el Meteorito (Juan Carlos Martínez)
18:00 h - Octubre Pilagá


Martes 22

15:00 h - Soy Defensor de la Selva (Eriberto Guilinga Montalvo)
15:30 h - El Grito de la Selva (Producción colectiva)
17:30 h - Buscando el Azul (Fernando Valdivia Gómez)
18:30 h - El Grito de Lanín (Centro de Comunicación Mapuche Kona Producciones)


Miércoles 23
15:00 h - Antilef. La Caída del Sol (Francisco Huichaqueo)
15:45 h - Cholita Paceña (Producción colectiva)
16:15 h - No nos boten, queremos votar (Mamani-Zalazar)
16:45 h - Pieles rojas, acción de gracias y guiso de perros (Drew Hyden Taylor)
18:00 h - El País de los pueblos sin dueños (Tejidos de Comunicación)

viernes, 18 de noviembre de 2011

Sábado 19/11: Minga comunitaria en el sitio público y sagrado Punta Querandí
Por Movimiento en Defensa de la Pacha - Wednesday, Nov. 09, 2011 at 12:53 PM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com

Durante el 2011 este lugar con restos arqueológicos milenarios ha sido sede de actividades culturales, talleres y ceremonias ancestrales, también fue visitado por muchísimas instituciones educativas. Se acerca el verano, la estación donde más personas y familias concurren a Punta Querandí para disfrutar de la naturaleza y de uno de los últimos lugares públicos de Tigre y Escobar con acceso al agua. Es el momento de fortalecer el campamento y reacondicionar las modestas instalaciones ubicadas sobre la calle Brasil y el Canal Villanueva, desde el cual defendemos de los barrios privados a este sitio sagrado y recreo popular. El sábado 19 de noviembre desde las 10 de la mañana te invitamos a participar de una jornada de trabajo comunitario.

Foto de Iara Houghton. Trabajos en el acampe en el mes de abril.

Sábado 19/11: Minga ...
_mg_3595_resize.jpgbgc70n.jpg, image/jpeg, 600x399



Está previsto construir un horno de barro, realizar un mural, carteles, banderas, y comenzar con la reforestación del lugar. La empresa EIDICO no pudo adueñarse definitivamente de Punta Querandí, pero arrasó con toda la vegetación, la barranca quedó desprotegida y el agua rompe la costa lentamente. Vale aclarar que esta destrucción se da justamente en uno de los lugares donde aparecen los restos arqueológicos indígenas. Del otro lado del Canal Villanueva, el barrio privado Santa Catalina se construyó sobre un cementerio indígena a principios del 2000.

Podés aportar a la reforestación trayendo tu plantín de especies nativas.

El almuerzo será comunitario, o sea que cada persona trae algo de bebida o de comida para compartir. La idea es que el predio de Punta Querandí esté a la altura de los últimos avances que se lograron para resguardarlo con el apoyo de distintos sectores sociales, como organizaciones indígenas, ambientalistas, vecinos y la comunidad educativa.

“Este es un lugar público que utilizan todos los lugareños y queremos dejarlo de la mejor manera posible para que todos puedan disfrutarlo y protegerlo como hicimos en todo este tiempo de lucha”, explicó Alberto Aguirre, integrante del pueblo toba y del Movimiento en Defensa de la Pacha.

En los últimos tres años logramos mantener público el predio de Punta Querandí, un sitio sagrado indígena y un recreo popular de los pescadores y familias de la zona, ubicado en el paraje rural Punta Canal de la localidad tigrense de Dique Luján, a 50 kilómetros de la Capital Federal. La desarrolladora de barrios privados EIDICO, del empresario Jorge O’Reilly, quiere anexar al Complejo Villa Nueva (850 hectáreas) este lugar con costa del Canal Villanueva y del arroyo Garín.

Si bien el conflicto no está resuelto, se han logrado muchos avances como el respaldo del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense, que reconoció la importancia cultural y arqueológica de Punta Querandí, contradiciendo el informe privado de EIDICO, elaborado por los arqueólogos Daniel Loponte y Alejandro Acosta.

Movimiento en Defensa de la Pacha
Campamento de Punta Querandí
Calle Brasil y Canal Villanueva,
Paraje Punta Canal, Dique Luján, Tigre

COMO LLEGAR:
Desde Tigre con el colectivo 720 cartel verde “La Ñata” (hasta el final del recorrido)
Desde Escobar o Ingeniero Maschwitz con el 291
Te dejan en la ruta 26 y calle Brasil, en la entrada de Punta Canal, a un kilómetro de Punta Querandí

CONTACTOS:011 44552172 (Pedro)
011 1568642867 (Valentín)

jueves, 3 de noviembre de 2011

INDYMEDIA PUEBLOS ORIGINARIOS EN PUNTA QUERANDÍ EX PUNTA CANAL-ESCOBAR.BS.AS.


Alumnos de 3° grado de la Escuela 41 "Don José de San Martín" de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, visitaron Punta Querandí el lunes 24 de octubre. La recorrida sirvió para concluir el Proyecto educativo "Somos Pacha", que trabajaron durante el año. La maestra Marta Salvatierra contó a Indymedia: "La idea era abordar los contenidos con respecto a los indígenas y en cuanto me enteré de lo que pasaba en Punta Querandí todo el eje de trabajo giró en torno a esta problemática".

Fotos: Sandra Barrientos Callamullo / Movimiento en Defensa de la Pacha
Video: Emilio / Comunidad de Sikuris del Arco Iris

'Punta Querandí es e...
02_-_303818_309729815709129_100000163401401_1465704_2114247130_n.jpg, image/jpeg, 600x338



Diversas escuelas del área metropolitana vienen utilizando el "conflicto" de Punta Querandí para su enseñanza con los alumnos. En este lugar ubicado en el límite de los partidos de Tigre y Escobar, vecinos e indígenas defienden un predio público con salida a dos cursos de agua; una ex parada intermedia del ferrocarril donde se encuentran restos arqueológicos milenarios que son sagrados para los pueblos originarios. Por su parte, la desarrolladora de barrios privados EIDICO, ligada al Opus Dei, quiere anexar el lugar al Complejo Villa Nueva, de 850 hectáreas.

La docente Marta Salvatierra contó a Indymedia que tomó conocimiento del conflicto en la Biblioteca Inti Huasi de Pedro Moreira, en la localidad bonaerense de San Miguel. "Pedro es una persona que conecta, que es puente… Lo que yo estaba haciendo me llevó a Punta Querandí. Y no dudé: les dije que iba a llevar a los chicos y hacer el cierre de nuestro proyecto con la visita del lugar", expresó Marta.

A través de este conflicto, "los chicos intentaron comprender cómo se resuelven los problemas en una sociedad, quiénes son los que intervienen: las autoridades, los organismos no gubernamentales y la participación de los vecinos en la transformación". Además, se buscó concientizar en los alumnos que "los indígenas no son del pasado sino que están en el presente, es actual, es ahora y forma parte de lo que somos".

La visita se realizó el lunes 24 de octubre, entre las 9.30 y las 12 del mediodía. Unos 40 chicos de entre 8 y 9 años arribaron en micro con 5 docentes. En el campamento de Punta Querandí los recibieron integrantes de pueblos indígenas y vecinos del paraje Punta Canal, quienes les contaron historias del lugar, la existencia de cementerios indígenas en la zona y cómo la región se ha ido destruyendo con la irrupción de los barrios privados. Además, hablaron sobre las primeras resistencias contra la Conquista por parte de los querandíes, guaraníes, chanás y otros pueblos, así como la historia de varios caciques de estas tierras que permanecen hoy injustamente olvidados.

Las maestras pusieron a todos los chicos los prendedores realizados por ellas con el logo del Movimiento en Defensa de la Pacha, y se dividieron en dos grupos; mientras uno trabajaba en talleres, el otro hacía una recorrida por el sitio sagrado. Los talleres fueron de construcción de instrumentos sikuris, a cargo del docente tigrense Horacio Barbich, y uno de hilado que realizó la quechua-aymara Sandra Barrientos Callamullo.

En la caminata por el sitio, los alumnos observaron con sorpresa la cantidad de restos de vasijas que se encuentran en la orilla del Canal Villanueva, y ayudaron a recuperarlas. En la orilla del arroyo Garín vieron los restos del antiguo puente del tren que pasaba por el terreno, donde tenía la parada intermedia Punta Canal Kilómetro 4.

¿Cómo explicar a las autoridades políticas la importancia de reconocer Punta Querandí?

Marta Salvatierra
contestó: "A partir de este lugar los chicos conocen problemáticas que no se pueden abordar en el aula. Recuperar territorios y recuperar historias es trascendental para una sociedad y un país que quiere realmente formar su identidad. Estamos armados desde una historia oficial y este trabajo de Punta Querandí es el puntapié inicial para empezar a enseñar la historia que no nos contaron".

En las semanas previas, las maestras trabajaron distintos "regalos para el acampe", que se entregaron en el cierre de la visita. Los chicos pusieron su nombre en muchos cuadraditos colores para formar la whipala, el emblema de los pueblos originarios. También hicieron una selección e impresión de imágenes que reflejan los momentos más importantes del reclamo. Y elaboraron un banderín artesanal que dice: "¡Jallalla Punta Querandí!, y que continúa la lucha por la memoria de nuestros antepasados, por este territorio sagrado. Marichi Weu".

"Estoy muy emocionada de verdad, este lugar tiene una cosa mágica", expresó minutos antes de irse la docente Marta Salvatierra.


LA VIDA...ES LA VIDA

Las circunstancias cambiantes de la vida, te alejan de tu puerto como una nave sin amarras, con olas y corrientes adversas, pero ...