lunes, 21 de febrero de 2011

MAPA ARGENTINO CON LA UBICACION ANTIGUA DE LOS ABORIGENES


1- Atacamas

2- Omaguacas

3- Diaguitas

4- Lule-Vilelas

5- Tonocotes

6- Sanavirones

7- Comechingones

8- Huarpes

9- Chiriguanos

10- Matacos

11- Guaicurues

12- Guaranies

13- Charruas

14- Querandies

15- Tehuelches

16- Selknam

17- Pehuenches

18- Yamanas

MAPA ARGENTINO CON LA UBICACION ACTUAL DE LOS ABORIGENES

PUEBLOS ORIGINARIOS

lenguas aborigenes-fuente TIERRA DE GAUCHOS.COM

LENGUAS ABORIGENES


Regiones, etnias y dialectos

Referencias: Region Grupo basico o etnia Lengua

Fueguina

Onas; Huash y Selk´nam Hush y Selk´nam

yamanas o Yaganes Yamana o Yaghana

Alacalufes No se conoce

Gran Patagonia

Tehuelche; Aoekenk; Tehuesh Aoekenk y Tehuesh

Puelche Günunë

Mapuche Mapuche

Cuyana

Huarpes Allentiac y Milcayac

Olongastas de los llanos No se conoce

Capayanes d La Rioja y San Juan Capayana

Central

Pampas; Querandies Querandica

Lules y Vilelas Lule y Vilela

Comechingones Henia y Caimares

Sanavirones Sanavirona

Mesopotamica

Cuarrua; Charrua Chana

Bohanes Chana

Guinuanes Guinuan

Mocoretas;Chanaes, Mbeguaes

Quiloazas; Calchines; Timbues

Carcarañaes; Santa Ana

Cainguaes; Chiriguanos Guarani

Chaqueña

Guaicuru; Abipon; Mbayaes

Mocovi; Payaguaes; Pilgaes; Toba Toba, Apibon y Mocovi

Wichi; Chorote

Maccaes; Ashluslay Wichi

Tonocote; Matara; Guacara Tonocote y Matara

Noroeste

cacanos o diaguitas-calchaquies

Pulares del valle de Salta;

Calchaquies de Salta; Tucuman

y Catamarca, y Diaguitas

de La Rioja Cacana y dialectos Calchaqui y Diaguita

Omaguacas Quechua y Aymara

Apatamas de la puna: Moretas, Casabindos y Cochinocas Qunsa











Algunos Toponimos y sus significados



TOPONIMOS

LENGUA

SIGNIFICADO



Limay araucano cristalino

Nahuel Huapi araucano tigre- isla

Traful araucano union de varios arroyos

Copahue araucano lugar donde se recoge el agua

Parana guarani rio de los pajaros

Curuzu Cuatia guarani cruz de papel

Tacuarembo guarani brote de caña de Tacuara

Uruguay guarani rio del tigre

Humahuaca quechua cabeza que llora

Catamarca quechua castillo o fortaleza

Famatina (Wamatinay) quechua Mina famosa

Cachi quechua sal



Citamos a continuacion algunas palabras que hemos encontrado del diccionario Mbya y Guarani



Mbya



Opui: recinto de culto



Tahuatuhu: ala de alcon



Twiraiya: dueño de la vara









Guarani



Aca: cabeza

Cuña: mujer

Guazu: grande

Guira: pajaro

Hu: negro

I: agua

Ibi: tierra

Itati: la piedra blanca

mbaraka: sonajero

Ñandeni: Dios creador de todas las cosas

Oga: casa

Pira: pescado

Rain: diente

Tata: fuego

Yagua: perro



Fuente: Revista "Revista" de La Nacion del dia 26 de Noviembre del 2000













ABORIGENES ARGENTINOS-ROBERTO EDELMIRO PORCEL-academia argentina de la historia

martes 22 de junio de 2010


ABORIGENES ARGENTINOS

Conferencia pronunciada por invitación de INIFTA, en la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, DTO. Qca., auspiciada por el CONICET, el viernes 23 de octubre del 2009, a las 18 hs.-











Roberto Edelmiro Porcel

Miembro de número de la Academia

Argentina de la Historia





I.- NUESTRA ACTUAL LEGISLACIÓN.-



Paralelamente con el nacimiento de la corriente denominada “INDIGENISMO”, la Constitución Nacional, en su última reforma del año 1994, modificó su artículo 75 y en su nuevo inciso 17, reconoció la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas ARGENTINOS, concediéndoles derechos a una educación bilingüe e intercultural, reconociéndoles a sus comunidades personería jurídica para poder obtener la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente “ocupan”, termino que emplea en presente y no en pasado.- Las tierras a concederse, agrega, tendrán carácter de no enajenables e inembargables.-



Cabe resaltar que la Constitución hace referencia a las tierras que ocupaban al momento de su sanción (15 de diciembre de 1994).-



Este concepto fue ratificado por el artículo 1º de la Ley 26.160 sancionada el 1º de noviembre del año 2006, obre comunidades indígenas originarias del país:

“DECLARASE LA EMERGENCIA EN MATERIA DE POSESION Y PROPIEDAD DE LAS TIERRAS QUE ACTUALMENTE OCUPAN LAS COMUNIDADES IUNDIGENAS ORIGINARIAS DEL PAIS”.-



La ley por consiguiente impone tres condiciones a los aborígenes argentinos para gozar de su amparo:

1º) Que se trate de comunidades indígenas originarias.-

2º) Que las tierras las hayan ocupado tradicionalmente.-

3º) Que las estuviesen ocupadas al momento de su sanción.-



El Convenio sobre Poblaciones Indígenas y Tribales de la O. I. T. del año 1957, define como “Poblaciones Originales”, las descendientes de poblaciones que habitaban en cada país o en una región del mismo, en la época de la conquista y colonización.-



Corresponde por consiguiente como primer paso, determinar cuales son los pueblos originarios de nuestro territorio, es decir los que poblaban lo que es ahora nuestro país al producirse la conquista española, puesto que estos y solo estos, son los amparador por estas normas.-



Veamos cuales son.-



II: LOS GUARANIES.-



Habitaban no solo en nuestros territorio.- Son también pueblo originario en la República Oriental del Uruguay (PAÍ KAIOVÁ), del Brasil (PAÍ KAIOVA, TUPI GUARANI, MBYÁ), del Paraguay (CARIOS, CHIRIGUA o CHIRIPÁ, PAÑ, GUAIRÁS, ITATINES y MBYÁ) y de Bolivia (GUARAYOS Y CHIRIGUANOS).-



En Argentina, se denominaban CHANDULES, a los guaraníes que habitaban en las puertas de Buenos Aires, desde el Río Las Conchas, hoy llamado Reconquista, toda la región de nuestro Delta y la costa del Paraná.-



Sin embargo, cuando frente a la isla de San Gabriel, en Uruguay, fue flechado Solís y los suyos, había necesariamente con los Charruas, aborígenes Chandules, ya que estos eran caribes a diferencia de aquellos.-



En el combate de “Corpus Christi”, librado entre los ríos Las Conchas y Luján el año 1536, donde muere el almirante Mendoza, hermano de Don Pedro, los Chandules lucharon al lado de los Querandíes .- Otro tanto hicieron durante el sitio a Buenos Aires, en el que intervinieron también los Charruas.-



Después que Garay refunda Buenos Aires, en 1882, en el combate de “La Matanza” (de donde tomó el nombre este partido de la Pcia. De Buenos Aires), los españoles y mozos de la tierra lucharon solamente contra Chandules, que ocupaban en ese momento la costa sur del Plata desde el Cabo Blanco.-



Formulo estas aclaraciones para ver lo difícil que es establecer un lugar fijo de asentamiento de nuestros aborígenes, ya que no eran sedentarios sino nómades.-



Se denominaban CARCARAÑAS a los guaraníes que vivían en inmediaciones de este río, lindando con aborígenes “Litoraleños”.-

También encontramos a los guaraníes recostados el las costas del río Uruguay, en el norte entrerriano y en Corrientes, donde poblaban al este del río Miriñay, en el Iberá, la frontera de Loreto y sobre la costa del Paraná que nos separa de Paraguay.- Finalmente también habitaban en la actual provincia de Misiones.- Nos estamos refiriendo a los CAINGUÁS, los SANTANAS y a los MBYÁ .-



Finalmente, en el NE Salteño y NO de Formosa, desde el Río Bermejo hasta el Río Grande, en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, encontramos a los guaraníes CHIRIGUANÁ, aunque estos llegaron a la zona pocos años antes que Pizarro, en 1523, acompañando a Alejo García, un portugués marinero de Solís, que los llevó desde Lambaré hasta Tomina, en busca del oro y plata del país del rey Blanco (El Inca).- Estos guaraníes estaban mestizados con los CHANÉS, a los que esclavizaron y de quienes tomaron sus mujeres.-



Cada pueblo Chiriguaná tenia su cacique .- Se juntaban para la guerra y les temió primero el Inca, luego los españoles y todos los pueblos de aborígenes vecinos, ya que eran guerreros formidables, destacándose según nos dicen los jesuitas, por su sagacidad y viveza.- Amaban su libertad por sobre cualquier otro bien.- Eran grandes flecheros.-



Vivian de la casa y de la pesca, pero cultivaban el maíz, la mandioca y las calabazas, obteniendo del primero su bebida favorita.-



D’Orbigni describe a los guaraníes, como de baja estatura, musculosos, caderas pronunciadas, manos y pies chicos, pelo lacio, grueso y oscuro, cabeza redonda y cara circular, ojos chicos y expresivos.- La descripción es perfecta.-´



Los hombres desfiguraban su labio inferior mediante el uso de sus llamadas tembetas (mbetá).-



III.- LOS LITORALEÑOS.-



Estos pueblos se conocieron a través de los viajes de Sebastián Caboto y Diego García de Moguer.-



Los encontramos desde el norte de las islas del Delta donde ya dijimos que estaban los Chandules, hasta la altura de la ciudad de Santa Fe, lindando más al norte con aborígenes de la etnia Guaicurú.- También poblaban en Entre Ríos y en Corrientes sobre el Paraná hasta el Iberá.-



En la región de las islas estaban los BEGUAES, pero en tierra firma, los primeros eran los CHANAS, que también integraban las familias CHANA-TIMBUES sobre la costa oeste del Río Paraná, al alta estatura, que sembraban maíz y calabaza y los CHANA-BEGUAES, que poblaban enfrente, en la costa este.- Eran además cazadores y pescadores, cazaban con arco y flechas y no comían carne humana.-



Los TIMBUES estaban en un estero al norte del Carcarañá.- Tenían la costumbre de los Charruas, de mutilarse los dedos de pies y/o mano cuando moría un pariente.- Caboto los encontró también en el Norte de Corriente con los Santanas.- Adornaban sus narices con piedras azuladas o verdes.-



Con ellos habitaban los CARACARÁS, con los que tenían características y costumbre comunes.- Eran como los Timbués, indígenas de buena estatura (altos).-



También el zona del fuerte de Corpus Christi estaban los QUILOAZAS, que parece que eran un pueblo muy numeroso (Schmidel habla de 40.000 indígenas).- Eran labradores y pescadores.-



Debemos también citar a los MOCORETÁ, más arriba de los timbúes y los quiloazas, pero en la costa este del Paraná, muy buenos pescadores y cazadores de nutrias.-



A los MEPENES, que eran muy belicosos y algunos sostienen que eran los ascendientes de los abipones.- Los encontramos también en el Iberá.-



También eran litoraleños los CORONDAS.-



Finalmente mencionaré a los AGACES, también canoeros, altos y corpulentos.- A pesar de algunas diferencias lingüísticas, tenían características físicas y costumbres similares a los Quiloazas.-



Estos pueblos litoraleños median alrededor de un metro setenta y cinco de estatura, por lo que los españoles los consideraban altos, bien formados, fuertes y nervudos.- Muchos se adornaban con estrellitas o piedras sus narices, que al efecto agujereaban.-



III.- LOS CAIGANG o CAINGUÁS.-



Los encontramos en Entre Ríos, en la costa del Uruguay donde habitaban los YAROS, de baja estatura, cuerpo grueso, brazos mejor desarrollados que las piernas, cabello negro , grueso y abundante y largo, de cara redonda.-



En Corrientes, sobre el Paraná, a la altura de Itatí, lindando con los guaraníes Santana, estaban los GUAYANAS, con las mismas características físicas.-



Hablaban un co dialecto del guaraní.- Sus armas eran el arco, las flechas y usaban garrotes.- Tenían hábitos sedentarios y sus alimentos eran el maíz , frutas, carne y excepcionalmente pescados.-



IV.- LOS MINUANES.-



De de la misma etnia y características físicas de los CHARRUAS, que ocupaban la costa Norte del Río de la Plata desde Maldonado hasta Colonia, los MINUANES poblaban en Entre Ríos.-



Eran de regular estatura, macizos y bien desarrollados.- Su cara era alargada, su cabeza grande y su piel muy oscura.- Pedro López describió a los Charruas que conoció en el año 1530, como nervudos y grandes, de feo rostro, cabello comprimido, con sus narices adornadas con pedazos de cobre muy luciente y que se cubrían con pieles .- Sus armas eran un cuchillo de piedra, boleadoras que usaban diestramente y unas porras de palo duro.- Comían solo carne y pescado .- Los califica como hombres tristes y llorones, que se cortaban falanges de sus dedos cuando moría un pariente.-



Se destacaban como buenos nadadores, canoeros y guerreros según el diario del portugués López de Souza, que con su hermano, reitero, alrededor de 1530 anduvo por el Río de la Plata.-



V.- LOS GUAYCURUES y NACIONES DEL CHACO.-



Los Guaycurúes, con sus diferentes pueblos y las naciones de nuestro Chaco, se caracterizaron por ser buenos guerreros y muy belicosos.- Vivían desde el norte de Santa Fe hasta el Río Pilcomayo y también en Paraguay, en la costa oeste de este río, llegando hasta la región de los Payaguas.- En Argentina habitaron en el Norte de Santa Fe y Santiago del Estero, el Chaco, Formosa y el este de Salta.-



Eran nómades, cazadores y pescadores, de elevada estatura y bien formados.-



Recordemos que en el Chaco, el último malón fue en año 1917, bien entrado el pasado siglo XX, y en este ataque murieron todos los hombres, mujeres y niños que habitaban el fuerte Yunca.- Sus autores fueron los Pilagas.-



La nación TOBA, que hablaba como los mocoví, los mbayá y los abipones un dialecto de lengua guaycurú, que les era común, tenia muchas parcialidades o tribus.- Vivian en las riberas del Bermejo, confinando con los Vilelas y por el Pilcomayo con los mataguayos.-



Los jesuitas calcularon su número en cerca de 20.000 personas, guerreros temibles y crueles.- Eran de alta estatura, dotados de un gran desarrollo físico y entre los pueblos de la selva se caracterizaban por su belicosidad.-



Sus armas eran el arco y la flechas de punta de madera, la macana y la lanza.- Eran cazadores, pescadores y recolectores.-

Fabricaban bebidas fermentadas con miel de abeja, maíz o algarrobo.- Fumaban tabaco.-Vivian en chozas.-



Los MOCOBI poblaban ambas orillas del río Bermejo, al este de los Tobas y por el sur llegaban hasta el río Salado, en Santa Fe.- Su número, siempre siguiendo a los jesuitas, era solamente de dos a tres mil personas.- Como todos los guaycurúes eran guerreros y se destacaban por su valor.-



Los ABIPONES ( algunos autores dicen que descendían de los Mepenes), poblaban también desde el río Salado hasta el Pilcomayo, aunque se concentraban más en la desembocadura del Bermejo.-.- Eran en numero, características físicas y costumbres, muy parecido a sus vecinos Mocovíes.-



Los LENGUAS estaban en el limite norte del país y más en el Paraguay, desde las riberas del Pilcomayo hasta el Yabebirí.- Eran cazadores, recolectores y agricultores, más pacíficos que sus vecinos, pero por su sangre, también eran guerreros y no tenían temor a la muerte en la pelea.-



Los FRENTONES merecieron esta denominación por la costumbre que tenían de raparse la cabeza, desde la frente hasta la mitad de la misma.- Poblaban en la actual provincia de Formosa, en las lagunas que existen, entre el Bermejo y el Pilcomayo.-



Los AGACES lindaban, río Paraguay por medio, con Lambaré, donde habitaban los guaraníes Carios, sus eternos enemigos.-



Se alimentaban de carne y pescado.- Canoeros, eran excelentes guerreros en el río, probablemente los mejores.- Físicamente eran altos y bien formados.-En la época de la conquista, los españoles destacaron a sus mujeres, que Schmidel califica de muy lindas.-



Los MBAYA, a los que muchos llaman directamente GUAYCURÚES, se dividían también en un buen número de pueblos o tribus, soberbios muy crueles y guerreros según los jesuitas, calculándose su número en aproximadamente cinco mil personas.- Eran entre todos, los guerreros más temibles.-



Entre los que poblaban al este de la región debemos citar también a Los PILAGAS, autores como ya he dicho del ultimo malón en el año 1917.-



Los MATAGUAYOS integran una etnia distinta.- Dentro de la misma citaremos a los Mataguayos propiamente dicho, que confinaban con los guaraníes Chiriguaná, a los que tenían gran temor.- Vivian en la orilla sudeste del Río Grande de Jujuy, y en la franja entre los ríos Bermejo en Argentina y Tarija en Bolivia.- Los jesuitas estimaban su numero, en unas doce mil personas.- No se destacaban por su valor, lo que no los hacia menos peligrosos ni crueles.-



Esta etnia tenía varias tribus, que tomaban diferentes nombres.- Los MATACOS, los VEJOSES, los PALOMOS y los WICHIES y la mayor parte de los autores se inclina por incluir también entre ellos a los CHOROTES y CHULUPIES.-



Vivian casi siempre tierra adentro, por el temor a los chiriguaná y a los Tobas y no sobre los ríos sino en medio del monte.- Son de buena o elevada estatura, bien desarrollados y excelente musculatura.- Entre ellos, las facciones más gratas eran precisamente las de los Chorotes.-



Ese medio de vida, constantemente ocultos, los obligaba a que para tomar agua, debían cavar grandes pozos, donde juntaban la misma en los periodos de las lluvias.-



Finalmente debemos mencionar a los VILELAS.- Estaban en los confines occidentales del Chaco y tenían varias parcialidades dentro de su etnia, como por ejemplo, los CHULUPIES, los OCOLES .- Como habitaban en las cercanías de Tucumán, entre los ríos Grande y Bermejo, algunos autores sostienen que formaba n parte de la etnia de los Lules.-



No llegaban a más de mil quinientas personas y su temperamento era pacífico, a diferencia de sus vecinos.-



VI. LOS LULES.-



Los LULES se dividían en tres tribus.- Los Llamados precisamente LULES, los ISISTINENSES y los TOQUISTINENSES.- Habitaban originalmente en las faldas del Aconquija, extendiendo posteriormente sus dominios hasta la región del Bermejo, al Sur de los Vilelas.- Aunque eran en principio pacíficos y dóciles, se destacaron por su valor.- Su número era de más de mil personas.-



Los TONOCOTES habitaban entre los ríos Dulce y Salado.- Tenían lengua propia, ya desaparecida, diferente a la de los MATACOS.- No obstante que los padres Jolís , Techos y Lozano dicen que eran LULES.- Me parece más acertado clasificarlos como otros, como una etnia distinta de origen amazónico, tipo racial brasilito.-



VII.- CENTRO DEL PAIS.-



En Córdoba, al N. O. y su zona lindera de Santiago del Estero y Santa Fe, estaban los SANAVIRONES, también de origen brasilito.-



En la zona serrana cordobesa conocida como Las Gigantes y Tras la Sierra, poblaban los COMECHINGONES, o sea “los que viven en cuevas”.- Altos, morenos, tenían una característica muy especial.- Su barba era como la nuestra.- Su cabeza alargada es prueba de su origen huarpido.-



VIII.- LOS OMAHUACAS.-

En la zona de la quebrada de Humahuaca y de allí al Sur, en Jujuy, estaban los OMAHUACAS, muy guerreros, con lengua y cultura propia.-



Destruyeron a Jujuy en sus dos primeras fundaciones y durante muchos años, cerraron el paso a los españoles a través de la quebrada.-



Componían esta nación los OMAHUACAS, los PUMAMARCAS, los TILCARA, los JUJUY y los OCLOYAS.- Habitantes de la Puna, en la provincia de Jujuy, eran de baja estatura pero fuertes de contextura.- Su origen es Andido.-



Al N. O. de Salta y S.E. de Jujuy, en territorios que formaron parte de la vieja gobernación de los Andes, a la altura del salar de Atacama en Chile, estaban los ATACAMAS, también Andidos.-



En nuestro país eran muy pocos.- Su fuerte estaba al Oeste de los Andes.-



IX.- LOS KAKANOS.-



Estaban recostada sobre el este de los Andes en el N.O. de nuestro territorio.-



Antes de la llegada de los españoles, ya estaban sufriendo lamentablemente como los Omahuacas y los Atacamas, un cambio en su sistema de vida original y el comienzo de la perdida de su lengua nativa, el Kaká, por la dominación de los Incas , que fueron reemplazando por el quechua.-



Tenían los KAKANOS, origen Andido.- Eran sedentarios, seguramente los más adelantados de los nuestros aborígenes.- Han dejado grabadas en las rocas figuras y signos representativos de sus costumbres y su medio,- Algunas representan personas, objetos o animales.- Otras son figuras geométricas, cuyo sentido es difícil explicar.-



Su alimento principal eran el maíz, porotos, zapallos y las vainas de los algarrobos, la carne de de los guanacos y ñandúes y fermentaban sus bebidas.-



Tenían la costumbre de deformar sus cabezas desde chicos, con dos tablas que colocaban a ese efecto, para darle una forma de frente y nuca achatada.- Eran altos y fuertes.-



Se los conocía como DIAGUITAS, QUILMES o CALCHAQUIES, según el lugar de su asentamiento.- Habitaban en Jujuy, Salta, oeste de Tucumán, Catamarca y N. O. de la Rioja.- Prácticamente los encontramos desde Cochinoca y Casabindo al Sur, hasta San Juan donde lindaban con los Huarpes.-



Hacían sus casas de piedra, y como no usaban cemento, colocaban las mismas unas sobre otras, teniendo indistintamente forma cuadrada, rectangular o circular, con entradas baja para que un hombre no pudiera ingresar de pie.- Vivian en pueblos.-



Vestían ponchos o largas camisas tejidas, calzaban ojotas y se cubrían la cabeza con gorros de lana.- Les gustaba adornarse con brazaletes, discos y diademas de cobre o plata.- Usaban alfileres como prendedores, etc.- Gustaban pintarse o tatuarse el rostro.-



Tenían numerosos útiles domésticos y como vivían en continuas guerras, construían fortificaciones denominadas Pucarás, teniendo como armas hondas, el arco y flechas y las hachas de cobre- Cuando los atacaban, arrojaban desde lo alto avalanchas de piedras contra sus enemigos.-



X.- LOS HUARPES.-



Los HUARPES poblaban desde el centro de San Juan hasta Mendoza y el N. O. de San Luis., donde se denominaban PUNTANOS.- Pertenecían al grupo racial Huarpido, es decir eran altos y delgados, de cabeza dolicoide (más larga que ancha), pelo lacio y oscuro y piel morena.- Seguramente sus ancestros venían del Norte.-



Posteriormente la gente de este pueblo se unió a los Ranqueles.-



XI.- NUESTROS ABORIGENES SUREÑOS.-



En otras palabras los TEHUELCHES, los PEHUENCHES y finalmente los YAGANES o YAMANAS.-



A) YAGANES O YAMANAS.-



Estos últimos, los YAGANES, eran canoeros, estaban asentados en el Sur de la Isla Grande, en la zona de Ushuaia.- Tenían sus piernas corvas por la posición en cuclillas en que permanecían continuamente en sus canoas, donde siempre ocupaban la proa para poder pescar.- De baja estatura, se los describe como de facciones poco agradables, y el largo de sus brazos no guardaba proporción con el de sus torsos ni piernas.-



Una curiosidad.- Sus mujeres que se ocupaban de remar, eran excelentes nadadoras pero ellos no, a pesar de que su medio era el mar.-



B) TEHUELCHES.-

A nuestros Tehuelches, de origen Pampido, debemos primero subdividirlos en septentrionales, meridionales y australes.-



C) LOS TEHUELCHES SEPTENTRIONALES.-Antes de comenzar a desarrollar las divisiones de esta etnia, tenemos que referirnos a los QUERANDIES, ascendientes de nuestros Pampas o Gununa Kena.-



Cuando llegó don Pedro de Mendoza (1536), habitaban la costa sur del Río de la Plata, hasta el Río Las Conchas.- Fueron los principales protagonistas del combate de Corpus Christi, entre los ríos La Conchas y Luján, donde murió el almirante Mendoza, hermano del adelantado, y el capitán Luján, que dio su nombre al segundo de dichos ríos.- Intervinieron como actores principales, en el sitio de Buenos Aires (1536).-



Años antes, Sebastian Caboto (1526), al fundar el fuerte del Sancti Spiritu y también Diego García, que llegó tras él, los encontraron Paraná arriba, conviviendo con los Timbués y Caracarás, en la región del estero que ocupaban los primeros, pasando el Carcaraña.-



Cuando Garay refunda Buenos Aires, en la zona estaban solo los Chandules.- Podemos afirmar por consiguiente que los Querandíes eran nómades, sin territorio fijo alguno.- Tan pronto estaban en el río Salado en Buenos Aires, como en el Carcaraña en Santa Fe.-.



Se caracterizaban por su rapidez y resistencia al correr, pudiendo perseguir una presa más de un día, aguantando la sed que saciaban ante la falta de agua, con la sangre del animal que finalmente atrapaban.- Eran para esto muy diestros en el manejo de sus boleadoras.- También eran pescadores.-



Además del arco y las flechas, usaban las boleadoras como arma de caza y de combate.-



Eran de elevada estatura y muy belicosos.- Se alimentaban de carne de ciervo, guanaco, peludo, mulita, ñandú y otros animales, comían maíz y pescados y vivían en toldos de pieles que ubicaban cerca del agua.-



Finalmente se unieron al pueblo Ranquel.-



A los TEHUELCHES SEPTENTRIONALES los subdividiremos en:



GÜENAKEN, más conocidos como PUELCHES (gente del Este) o también PAMPAS SERRANOS, que habitaban contra el lado Este de la Cordillera de los Andes, desde la altura de Malal-Hüe, en Mendoza, hasta Neuquén, el sur de San Luis y Córdoba, la provincia de Buenos Aires desde la región serrana al Sur, la provincia de La Pampa y entre ríos sur (región de Río Negro entre los ríos Colorado y Negro).-



Eran altos, corpulentos y muy fuertes, de cara angulosa.- Su lengua era el Het, que es un co dialecto del tehuelche de los meridionales o patagones.-



Como todos los pueblos cazadores y recolectores, eran nómadas.- Por eso su vivienda consistía en toldos, cubierto el techo y sus laterales con cueros cocidos entre sí, apoyados en pilares de madera, que eran fácilmente transportables en sus continuas mudanzas.-



En Neuquén, en la zona de los hoy Parques Nacionales de Nahuel Huapi y Lanín, convivían con los POYAS, también de etnia Tehuelche.-



En la región llamada entre ríos sur y en la costa del el Río Negro, se dividían en dos grupos, los CHECHEHETS en el Este y los LEUVUCHES, sobre la costa del río, en el oeste.-



Los PAMPAS a secas o GÜNÜNA KUNA, eran descendientes de los querandíes.- Eran altos como todos los TEHUELCHES y belicosos.-



Los PAMPAS GÜNUNA KUNA habitaban en la costa del Río Salado.- Salvador Canals Frau dice que conformaban dos agrupaciones, los TALU-HET en el Oeste (algarroberos), y los DIUI-HET en el Este.-



Todos los PAMPAS, Guenaken o Gününa Kuna, hablaban en lengua Het.-



Cabe hacer notar la identidad que se encuentra en las costumbres y los usos, con los de los tehuelches meridionales.-



D) LOS TEHUELCHES MERIDIONALES



Los TEHUELCHES MERIDIONALES o AONIKEN o CHEGÜELCHES, o habitaban originariamente al sur de los ríos Negro y Limay, teniendo al este el Atlántico y al Oeste la Cordillera de los Andes.- Por el sur, llegaban hasta el estrecho.-



Es una tierra con muchas serranías irregulares y de poca altura, con abundantes mesetas y depresiones.- En algunos lugares escasea el agua, no así en otros donde abundan los lagos.- En el centro y sur de la Patagonia, las tierras son cruzadas por varios ríos y muchos arroyos, que nacen precisamente en los contrafuertes andinos.- Las temperaturas en la región son bajas, el aire es seco y las lluvias limitadas y las grandes nevadas y vendavales del oeste y sudoeste son comunes.-



Los españoles los llamaron PATAGONES.-



Se los ha conocido también como TEHU-HEST, TSONEKAS, o TCHONIK, pero cualquiera sea el nombre que se les dé, se trata del mismo pueblo y no de parcialidades distintas.-



Su lengua era el Tson o tsoneka, muy gutural, parecida pero más dura que el Het de los septentrionales en su pronunciación.- Su estatura promedio era un metro ochenta y cinco, aunque algunos llegaban a los dos metros, siendo además de espaldas anchas y físico grueso, dando aun la impresión de ser más altos por el tamaño del calzado con cueros cocidos con tendones y rellenados con pajas con que envolvían sus pies, sus quillangos de cueros cocidos con el pelaje hacia adentro, con que tapaban su cuerpo, sus brazos y manos, y sus altos sombreros de piel, con que cubrían su cabeza en la que su cabello lo sujetaban con una vincha de lana.- Entre nuestros aborígenes, fueron sin lugar a dudas, los más altos y corpulentos y los primeros españoles llegados con Magallanes, los vieron como gigantes, que en realidad no lo eran.-



Se alimentaban de carne de guanacos, ñandúes, maras y armadillo, que más tarde reemplazaron por la de yegua.- Eran recolectores de los pocos frutos que la tierra le daba, y aprovechaban algunos moluscos que les brindaba el mar.- Originalmente no tomaban bebidas fermentadas, pudiendo decirse que el alcohol que los diezmó llegó de manos del blanco.-



Sus armas eran el arco y la flecha, una especie de jabalina corta y recién en el siglo XVIII adoptaron las boleadoras de sus parientes del norte, puñales y sables.- La lanza y una camisa protectora de cueros copiada a los aborígenes chilenos, recién la usaron cuando se generalizó el uso del caballo a fines del siglo XVIII.- Eran nómades y vivan en toldos de fácil transporte y armado.-



Para cazar o guerrear se ataban los cueros de su vestidura a la cintura de modo tal que dejaban caer la parte superior que les tapaba el cuerpo y los brazos para tener plena movilidad.-



E) TEHUELCHES AUSTRALES

A los TEHUELCHES AUSTRALES los españoles los denominaron ONAS.- Ellos se decían SHELNAM.- Tenían las mimas características físicas de los PATAGONES.- Habitaban el norte y centro de Tierra del Fuego.- En la Península Mitre, en la punta sureste de la isla, lindando con los YAGANES, estaban los HAUS, de igual etnia pero un poco más bajos-



F) LOS PEHUENCHES BOREALES.-Finalmente tenemos los PEHUENCHES BOREALES (gente de los Pinares), del Noroeste de Neuquén.- Habitaban entre la cordillera y el río Neuquén, en la zona de Varvarco , el Río Agrio y hasta el arroyo Covunco.- Pertenecían a una etnia distinta de la de nuestros Tehuelches y mucho más de los Araucanos de Chile.-



Eran también altos como los puelches, pero delgados y fuertes.- Tenían lengua propia.-



Probablemente eran la nación más guerrera del sur argentino.-



XII.- LOS RANQUELES.-



No son pueblo originario.- Los RANQUELES o RANKULCHES, que poblaron en la zona central de la República, en un territorio que ellos denominaron Mamül-Mapu, que significa país del monte o de los cañaverales, aparecen recién en nuestra historia alrededor del año 1750 y son una consecuencia de las luchas sostenidas por nuestros Pehuenches contra los Huilliche trasandinos a mediados del siglo 18 y también con los Puelches que poblaban Mendoza, al sur del Río Diamante, a los que desplazaron de esta provincia.-



El primer gran cacique de origen Ranquel, fue CARRIPILUN.-



La nación Ranquel se formó con Pehuenches, Puelches, Huarpes, Comechingones, Querandíes y Pampas.- Es más, en menor grado también encontramos sangre de Huilliche y picunches chilenos y después de Masallé, de indígenas vorogas, mapuches chilenos que buscaron protección entre ellos para escapar de los Huilliche de los hermanos Calfulcurá y Namuncurá.-



Con su gran mestización llegaron a formar un pueblo con identidad propia y podemos citarlos como el más importante del centro del país en el siglo XIX.- Pero por las razones explicadas, los autores no los tratan cuando se habla de los pueblos originarios.-



Ofrecieron sus lanzas para luchar contra los ingleses cuando estos invadieron el Río de la Plata, fueron mortales enemigos de Juan Manuel de Rosas y esta enemistad fue la que llevó a este último en 1834, a permitir la entrada al país de los Huilliche chilenos, y su asentamiento en las Salinas Grandes, con sus caciques Calfulcurá y su hermano Namuncurá a la cabeza.- Rosas los dejos entrar con la condición, que no cumplieron, de que atacaran a los Ranqueles.-



Estos nunca aceptaron la dominación Huilliche que impuso a otros indígenas de la Pampa Calfulcurá.-



XIII.- INDIGENAS TRASANDINOS.-



He dejado a propósito para el final a nuestros vecinos trasandinos, los MAPUCHES, quizá la nación más inteligente y adelantada entre las que poblaron el Sur de nuestra América los HUILLICHES y los PICUNCHES.-



Pero no son pueblos originarios de nuestra tierra.-

Los primeros (los MAPUCHES), eran naturales del Arauco, territorio que se encuentra en Chile, entre el río Bio-Bio al Norte, el río Tolten al Sur, el Pacifico al Oeste y los Andes al Este.-



Tanto hombres como mujeres eran y son, si realmente son mapuches puros, de baja estatura.- Estaban por debajo los más altos del metro setenta de estatura, la mayoría media alrededor del metro sesenta, y las mujeres alrededor del metro cincuenta.



El historiador y académico chileno don Tomas Guevara, que estudio en el vecino país las etnias que poblaron su patria, los describe como bajos, de complexión robusta, cabeza y cara redonda, -braquicéfalos-, frente cerrada, de cejas rectas y poco pobladas, nariz baja y ancha, boca dilatada, labios abultados, cabellos negros, lisos y largos, ojos chicos, barba y cuello corto, pecho ancho, brazos y piernas cortas, pies pequeños con talón redondeado y piel morena.- Vemos como difieren sus características físicas de las de nuestros aborígenes sureños.-



Su lengua, el Mapu-dungu, también era muy distinto a todos los hablados por los indígenas argentinos y más rico que el Het, el Tson y el Pehuenche.-



Las naciones Mapuches en el Arauco, eran los COSTINOS sobre el Pacífico, los ABAJINOS en el Centro, los ARRIBANOS o MOLUCHES al este, contra la cordillera, y los VOROGAS al sur del río Cautín y del río Imperial.-



Sedentarios y agricultores, no vivían en toldos como nuestros aborígenes, sino en Rucas, o sea ranchos de madera o piedra según la región, redondos o cuadrados, sin ventanas, con una o dos puertas, y con una abertura en el centro del techo para dar salida al humo.-



Muy buenos tejedores, vestían largos ponchos de lana hoy llamados pampas, grises, amarillentos o blancos.- Las mujeres se cubrían con dos mantas de lana, sostenidas con tupus o punzones de plata, material que los varones sabían trabajar y con el que les gustaba alhajar sus aperos.- Peinaban las mujeres raya al medio, dos largas trenzas y se cubrían con un pañuelo.-



Sus vecinos al norte del río Bio-Bio eran los PICUNCHES , de etnia Pehuenche y al sur del Tolten los HUILLICHES, también de etnia Pehuenche.-



XIV.-BREVE HISTORIA DE SUS INVASIONES.-



El contacto entre los indígenas de ambos lados de los Andes, comenzó gracias al caballo que introdujeron los conquistadores españoles.-



Primero por muchos años, sus encuentros se limitaban al intercambio comercial de sus productos, por pieles y ganado que les aportaban nuestras poblaciones aborígenes.-



Posteriormente comenzaron a malonear juntos para hacer los arreos de las haciendas de nuestras pampas a Chile.- Pero dado su mayor número, la ventaja del caballo y su experiencia guerrera, posteriormente comenzaron a entrar solos, es decir prescindiendo de nuestros tehuelches para el saqueo del ganado del sur de Mendoza, San Luis, Córdoba Santa Fe, Buenos Aires y la Pampa, lo que los llevó a tener que enfrentar a nuestros aborígenes.-



Tras la batalla del paso de Choele Choel, fundamental para el arreo de ganado a Chile, librada en 1820, nuestros tehuelches septentrionales de la zona de entre ríos sur, vencidos por los MOLUCHES (nación mapuche), que cruzaron la cordillera apoyados por milicias patriotas chilenas, debieron renunciar a sus tierras en la isla y la ribera Norte del Negro, conquistadas así por los aborígenes trasandinos para uso de su comercio con nuestro ganado.-



Ya antes los HUILLICHES, mezclados a veces con nuestros PEHUENCHES boreales, habían ocupado la región de los PUELCHES y POYAS, en la zona de los hoy parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi, obligando a nuestros tehuelches a asentarse en la costa sur del Limay.- De esta penetración dio testimonio el padre Meléndez en su diario del año 1792, donde dice que nuestros PUELCHES le pedían ayuda para frenar a sus invasores.-



Diez años antes, durante la travesía del río Negro, el Limay y el Collón Cura realizada por el piloto español Basilio Villarino , éste pudo constatar que todavía esta región la ocupaban solamente nuestros PUELCHES.-



Pero retomemos el relato.- A partir del combate de Choele Choel, los PUELCHES o SERRANOS debieron buscar refugio por el avance de los indígenas trasandinos, al sur del río Negro o en la provincia de de Buenos Aires.-



Estos TEHUELCHES subsistieron bajo el mando de caciques como los Catriel y Cachul, pero como indios generalmente "amigos", sin perjuicio de sus alianzas temporales para malonear, buscando la protección de los gobiernos de la Nación y/o la provincia, para protegerse de los indios chilenos, más numerosos, mejores guerreros y que los superaban ampliamente en número.-



El primer gran asentamiento Mapuche lo produjeron los VOROGAS , a partir de su derrota en la guerra a muerte en Chile (1818-1824), donde lucharon a favor de Fernando VII.-



Vencidos por los patriotas, huyeron a la Argentina junto con el coronel realista Pincheira, sus hermanos y sus guerrilleros.-



Tras malonear primeramente en el sur de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y oeste de Buenos Aires, ocuparon con el apoyo de los Pincheira y sus soldados las tierras de nuestros Pampas Serranos, a los que vencieron y persiguieron hasta las sierras, en la zona de Púan, Epecuen y Guaminí y la Laguna de Monte.-



Llamaron a la tierra que conquistaron y detentaron Magna Araucanía, imponiendo en la misma su lengua mapu dungu.-



Los Vorogas, masacraron nuevamente a nuestros Pampas Serranos en 1830, corriéndolos de las sierras de Cura Malal y La Ventana hasta Bahía Blanca, donde terminaron de lancearlos, siempre con el apoyo de los guerrilleros realistas, a la vista de los soldados de la Fortaleza Protectora Argentina, sin que estos nada pudieran hacer para ayudarlos.-



Durante la Campaña al Desierto del año 1833, don Juan Manuel de Rosas, comandante del ala izquierda, evitó enfrentar con sus tropas a los Ranqueles y a los Vorogas, siguiendo la marcha por la línea de nuestra fortines, hasta arribar a Bahía Blanca y desde allí siguió por la costa hasta Medano Redondo, sobre la margen norte del Colorado (hoy Fortín Mercedes), donde estableció su cuartel general.-



Desde allí mando a sus coroneles, a Pacheco hasta el Río Negro, Choele-Choel y la confluencia del Negro con el Limay y Neuquén, a Ramos por el Colorado hasta el Chadileufú, que cruzó para seguir hasta el río Agrio, y a Delgado, por tierra de Ranqueles, hasta Mendoza.-.



Estando el Medano Redondo, el general Guido le avisó que los Huilliche pretendían ingresar desde Chile con más de dos mil lanzas, marchando al frente sus caciques Calculfura y Namuncurá.-



Rosas pactó con ellos, permitiendo su entrada a condición de que atacaran a los Ranqueles.-



No lo hicieron, pero en cambio, en Masallé, sorprendieron los Huilliche a sus enemigos Mapuches, los Vorogas, asesinando a dos de sus tres caciques generales, Mariano Rondeau y Melín (o Melían), a todos los caciques, capitanejos e indios de lanza que pretendieron defenderse y robando su chusma.



Calfulcurá escribió treinta años después al presidente Mitre diciéndole que "era chileno pero había entrado autorizado y llamado por don Juan Manuel, el que como premio por la matanza de los vorogas en Masallé, los dejó establecerse y residir en las Salinas Grandes".-



Este fue el premio que recibió Calfulcurá de Rosas por la llamada traición y masacre de Masallé.-



Los pocos Vorogas que se salvaron, debieron someterse a los Huilliche, salvo los caciques Vuta Pincen -padre de Pancho y Vicente- y Coliqueo, que tenían sus toldos más alejados, lo que les permitió escapar y agregarse a los RANQUELES para poder sobrevivir en ese primer momento.-



El último de los tres caciques mayores Vorogas, Cañiuquir, que estaba en Guaminí, razón por la que no sufrió las consecuencias del ataque de Masallé, fue muerto con sus lanceros dos años más tarde, en el combate de "El Pescado", por las tropas de la Fortaleza Argentina, enviadas por Rosas en su busca.-



Pero las tierras que ocuparon por la fuerza de sus lanzas los aborígenes trasandinos, las abandonaron pocos años más tarde, durante la Campaña del Desierto del general Julio Argentino Roca y de Neuquén del general Villegas.-



XV.- SITUACION ACTUAL.-



Los Mapuches que hoy habitan en Neuquén y Río Negro, llegaron mayoritariamente después de 1885, cuando fueron cruzando pacíficamente la cordillera, procedentes de Chile, donde sólo tenían en el Arauco usufructo de pequeños minifundios que con el correr del tiempo les resultaron insuficientes para cubrir sus necesidades.



A principios del siglo veinte (1910), como bien dicen Outes y Bruch en su libro “Los aborígenes en la República Argentina”, no pasaban en nuestro país de algunos centenares.- Hoy se estiman en alrededor de ciento veinte mil personas, con motivo de la gran cantidad que llegó a nuestro país el pasado siglo veinte y que están llegando en estos últimos treinta años.-



Pero si analizamos con detenimiento a sus ancestros, me atrevo a afirmar con la seguridad de no equivocarme, que la casi totalidad de los mapuches de alrededor de 50 años, tienen sus abuelos o a lo sumo sus bisabuelos de nacionalidad chilena.-



Después de que Roca aseguro el Sur para la Argentina, en forma simultánea, Chile ocupó el Arauco (1883).-



Lo ocurrido desde entonces lo explica claramente Horacio Zapater en su opúsculo "Notas de viaje por el país araucano", publicado en Mendoza en 1955.-



Dice este autor: "Los araucanos en Chile, han adquirido actualmente plena noción de los valores económicos que rigen nuestra civilización.- La familia araucana se caracteriza por ser muy numerosa.- El término medio de hijos por familia es de seis o siete. Los mapuches alcanzan este alto índice de natalidad, a pesar de su deficiente nivel económico y educacional (sic)".-



Y añade: "Después de la pacificación, el gobierno chileno dispuso el reparto de enormes extensiones de tierra sureñas entre los mapuches.- Pero aconteció que esta generosa disposición no se cumplió totalmente.- Se concedió a los indígenas parcelas menores que las dispuestas y las que restaban se remataron y fueron compradas por “pioners” de estas regiones, a precios ínfimos.-Así se fueron formando latifundios.-



Dado que en ese entonces la peste y el cólera diezmaban a los aborígenes –añade-, se llegó a creer en su próxima extinción y que nunca se plantearía para ellos el problema de la falta de tierras. -Pero aconteció justamente lo contrario.- La población indígena en lugar de tender a extinguirse, aumentó considerablemente. Las tierras se subdividieron y en la actualidad (año 1953) se presenta para el indígena el problema del minifundio" (sic).-



Primero para escapar de la presión de la conquista del Arauco y posteriormente por los motivos referidos, los Mapuches cruzaron nuevamente la frontera de los Andes, esta vez al principio en paz, y se radicaron en nuestro país, que no tuvo problema en acogerlos, como lo hizo siempre con todos los que quieren habitar el suelo argentino.-



Pero esto no les acuerda el derecho a sus prepotentes reclamos actuales como “pueblo originario de nuestro territorio”, que no lo son , ocupando los mejores campos y propiedades urbanas privadas o nacionales, expulsando a las hermanas salesianas de su colegio, impidiendo la practica del culto católico cerrando un oratorio y reclamando tierras que anteriormente jamás ocuparon y nunca les pertenecieron.-



En su audaz actuar, llegan incluso a reclamar tierras en Chubut y Santa Cruz, donde jamás en nuestra historia pisaron los mapuches.-



Y lo más grave es que a pesar de haber nacido en esta tierra, no se consideran argentinos, mancillan nuestra bandera, afectan nuestra soberanía, vulneran garantías constitucionales, contando con el amparo o por lo menos la complaciente indolencia de autoridades nacionales y provinciales.-



Bibliografía:



Casamiquela Rodolfo: “Racista Antimapuche…. o la verdadera Antigüedad de los Mapuches en la Argentina”.-

Cox Guillermo E.: “Exploración de la Patagonia Norte”. Un viajero en el Nahuel Huapi (1862-1863).-

De Gandia Enrique: “Problemas Indígenas Americanos”.-

Falkner Thomas: “Descripción de la Patagonia” (1740-1767)

Furlong Guillermo S.J.: “Joaquín Camaño S.J. y su Noticia del Gran Chaco” (1778).-

Fray Manuel Mingo de la Concepción: “Historia de las Misiones Franciscanas de Tarija entre los Chiriguanos”.-

Fontana Luis Jorge: “Viaje de exploración en la Patagonia Austral” (1885-1886).-

Guevara José S.J.: “Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán”.-

Guevara Tomas: “Historia de Chile.- Chile Prehispánico

Jolís José S.J. : “Ensayo sobre la Historia Natural del Gran Chaco”.-

Lista Ramón: “Viaje a la Patagonia Austral (1879) .-

Lista Ramón: “Los Indios Tehuelches” (1894).-

Lozano Pedro S.J.: “Descripción Corográfica del Gran Chaco Gualamba”.-

Mendoza Jaime: “El Chaco en los Albores de la Conquista”.-

Musters George C.: “Vida entre los Patagones” (1869-1870).-

Outes E.F y Bruch C.: “Los Aborígenes de la República Argentina”.-

Páez Garramuño Juan Carlos: “…Y llegaron los Indios!!!”.-

Porcel Roberto Edelmiro: “Los Pueblos Guaraníes”.-

Porcel Roberto Edelmiro: “La Araucanización de Nuestra Pampa.- Los Tehuelches y Pehuenches.- Los Mapuches Invasores”.-

Porcel Roberto Edelmiro: “Pueblos Originarios y Pueblos Invasores”.- Separata del libro “La Campaña del Desierto” de la Academia Argentina de la Historia”

Ruy Días de Guzmán : “Anales del Descubrimiento, Población y Conquista del Río de la Plata”.-

Saignes Thierry: “Ava y Karai.- Ensayo sobre la Frontera chiriguano”.-

Schmidl Ulrico: “Viaje al Río de la Plata”.-

Villarino Basilio – Viedma Antonio de: “Diarios de Navegación” (1780-1783).-

Zapater Horacio: “Notas de viaje por el país Araucano”.-

Publicado por Estudio Doctores Porcel en 18:48 0 comentarios

Etiquetas: nuestros indios guaranies litoraleños caigang minuanes naciones del chaco

Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Perfil del Dr Roberto Edelmiro Porcel





Abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.-



Dirigió hasta su retiro, en 1993, el Estudio Porcel, fundado por su padre en 1921, dedicado al derecho comercial y empresarial.-



Recibio numerosas menciones entre las que se destacan:



"Colegiado honorario" del Colegio Publico de abogados de la Capital Federal.-



"Caballero" de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén.-



"Miembro de Honor" designado en el Regimiento 1 de Infantería Patricios, de la Legión de Patricios de Buenos Aires.-





Archivo del blog

▼ 2010 (11)

► septiembre (3)

CAPITAN JUAN PORCEL O JOHAN PORCEL“LA PRIMER BANDERA ARGENTINA”

► agosto (1)

Los grandes caminantes de nuestra conquista

▼ junio (1)

ABORIGENES ARGENTINOS

► mayo (6)

“EL GENOCIDIO TEHUELCHE – PEHUENCHE”NUESTRA INTEGRACION TERRITORIALPalabras del Dr. Roberto Edemiro Porcel con motivo...“EXPEDICIONES AL CHACO GUALAMBA DE LOS PORCEL DE P...PROBLEMA MAPUCHE EN EL SUR ARGENTINO“CHACO GUALAMBA”


La historia de los originarios, con una inquietante vigencia

La historia de los originarios, con una inquietante vigencia

viernes, 11 de febrero de 2011

HOMENAJE AL CACIQUE BAIGORRITA-JOSE ITURRALDE




Muerte del Cacique BAIGORRITA el 16 de julio de 1879.

Eligió la muerte antes que el destierro.



El Cacique General de los Ranqueles, MARIANO ROSAS, le dijo un día de 1870, en Leuvucó, al Coronel LUCIO.V. MANSILLA, de visita en aquel momento."-Hermano, cuando los cristianos han podido nos han muerto; y si mañana pueden matarnos a todos, nos matarán. Nos han enseñado a usar ponchos finos, a tomar mate, a fumar, a comer azúcar,a beber vino, a usar bota fuerte. Pero no nos han enseñado a trabajar, ni nos han hecho conocer a su Dios. Y entonces, hermano,¿ qué servicio le debemos?."



Y no se equivocaba MARIANO ROSAS; el tratado celebrado con el gobierno del presidente SARMIENTO, representado por MANSILLA, y el mismo MARIANO ROSAS, además de BAIGORRITA y RAMON CABRAL, no se habría de tratar ese año en el Congreso y sería roto al año siguiente, cuando la invasión del Teniente Coronel Antonino Baigorria, que arrasó con las tolderías de Leuvucó.



Muerto ya MARIANO ROSAS unos años antes, preso su hermano EPUMER, quién como pocos caciques de su raza, fué irreductible defensor de los derechos de los aborigenes argentinos, no cediendo ni a los ofrecimientos de dinero, ni al derecho de vestir el uniforme del ejército, sin que le dieran previamente, tierras para sus indios; solamente BAIGORRITA, con los restos de sus seicientos indios de pelea y sus familias, emprendió el camino del destierro, antes de pensar en entregarse.



MANUEL BAIGORRIA, alias BAIGORRITA, tiene en ese momento alrededor de cuarenta años. Es hijo del cacique PICHUN, ya fallecido, y su nombre le viene de su padrino, el coronel MANUEL BAIGORRIA, quién vivió más de veinte años entre los RANQUELES, a los que inició en la agricultura y le transmitió costumbres sedentarias y el uso de los utensillos cotidianos para el mejor vivir. "BAIGORRITA, es muy aficionado a las mujeres, jugador y también pobre, tiene reputación de valiente, de manso y un gran prestigio militar entre los indios. Tiene costumbres sencillas, vive modestamente y no es lujoso ni en los arreos de su caballo", dice de él, el coronel MANSILLA.



"Entre la bruma de la mañana, el grupo va marchando por la otra orilla del río AGRIO. Los milicos que los persiguen, buscan un vado, pero con pocas esperanzas de alcanzarlos. De repente algo sucede entre los que huyen. Hay vacilación, y de pronto, entre el remolinear de caballos, el minusculo grupo pega la vuelta, se ordena, y alzando las lanzas, con el viejo grito de pelea milenario en la boca, vuelve a galope tendido, en su última carga, para proteger la huida de sus familias, esos restos famélicos y andrajosos, luego de leguas y meses de huida"



"BAIGORRITA enfrenta su destino, que otro sería si tuviera, delante, a un enemigo con bolas, lanzas y facones. Pero, el tiempo histórico se ha cumplido. El temblor metalico del telégrafo ha corrido la voz a los cuatro rumbos, salvando en un instante -menos del tiempo que un chasque tarda en enfrenar- los confines de la tierra. No hay humada que diga tanto, tan claro y tan lejos. No son las voces infinitas con que el campo avisa los signos de la vida y de la muerte. Nada se puede contra el pulso electrizado del "huinca" que de esta manera extermina a todo un pueblo , en nombre del progreso, el comercio y la civilizacion europea.



El cacique responde a su corazón de guerrero y le recula al destierro. No importa que sus lanceros arruguen y lo dejen solo, arde su sangre y se emborracha de rabia con sus propios alaridos.



Las horas de su vida se han achicado al instante en que, encuadrado en la mira lejana de un Remington, baja lo orden desde la cabeza del sargento que lo empuña hasta el dedo ejecutor que presiona el gatillo y lo clava contra esa piedra pelada, tan lejos del Quenqué natal, de sus montes, de sus medanos y de sus lagunas.



El tiro que lo baja del caballo como a un pájaro, es la rúbrica final al decreto de muerte dictado contra esa raza indomable que Buenos Aires , al fin, puede cumplir. "



Muerto, presos ó fugados los grandes caciques y los últimos combatientes, terminados los caballos de pelea, arrasados los toldos y las sementeras, solo quedaban en el monte, perdidos los más viejos, que eran despenados rápidamente ni bién eran capturados o morían solos si conseguian huir. De la chusma, solo las mujeres en condiciones de servirle a los soldados y los menores de ocho años, se salvaban de ser degollados. El resto era generalmente pasado a cuchillo, solo que al no ser enterrados, los "relhué" enfurecidos, sobrevolaban durante tres dias sus cadáveres, pidiendo venganza.....



...................................................................................................JOSE R. ITURRALDE





lunes, 7 de febrero de 2011

DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN ARGENTINA- DIANA OLIVA-

DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA


.de Diana Oliva, el jueves, 06 de enero de 2011 a las 10:29. PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA Y SU ESTADO ACTUAL











■Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

■Convenio Nº 107 de la OIT – Relativo a la protección e integración de las poblaciones indígenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los países independientes

■Convenio Nº 169 de la OIT – Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes

■Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos indígenas de América Latina y el Caribe

■Ley Nº 23.302 – Ley sobre política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes

■Ley Nº 23.162 – Ley de Autorización de Inscripción de Nombres Aborígenes

■Ley Nº 25.517 – Ley de disposición de los restos mortales que formen parte de museos y/o colecciones públicas o privadas

■Ley Nº 25.607 – Ley de Difusión de los Derechos de los Pueblos Indígenas

■Ley Nº 25.799 – Modificación a la Ley Nº 23.302

■Ley Nº 26.160 – Ley de Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras

■Decreto Nacional Nº 1122/07 – Reglamentario de la Ley Nº 26.160

■Anexo I. Reglamentación de la Ley Nº 26.160 de Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de las Tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas Originarias del País



La falta de voluntad política en este aparente Modelo Político-Económico... "Nacional, Popular y Latinoamericano", es motivo de gran preocupación.



Ante casos de Comunidades Indígenas que están siendo victimas de crímenes de lesa humanidad, violación de derechos humanos en forma permanente e indiferencia ante políticas discriminatorias, el estado esta ausente, opera de forma ineficaz y desde una falta de fe programada.



El Estado que promueve políticas antiterroristas y de reparación histórica, no puede anular su accionar ante situaciones extremas, ni de estructura dentro de la problemática indígena.







Varios delitos más vergonzosos… que se están ejecutando en silencio... son:



El incumplimiento de la normativa vigente...





La silenciosa falta de reglamentación de las leyes...





La inaplicación de las leyes ratificadas intercionalmente, nacionales y provinciales…





La falta de garantía de derechos humanos en Sedes Provinciales de Derechos Humanos y las Sedes de INADI.



Omitir legislación por desconocimiento o por elección no tiene ninguna diferencia…





Gobernar desde el lema “divide y reinaras”...dentro del mundo indígena y “comerciar con las necesidades” de indígenas que se asignan la representación que no tienen y que cobran “sueldo por representar” sin consulta previa, libre e informada de sus propios pueblos, sin respeto por el parlamento y las decisiones comunitarias, es una se las sutiles estrategias que los estados han alimentado y aplicadado sistemáticamente desde el año 1985 y antes tambien...





Cuando surge la Ley Nacional 23302 de Política y Apoyo a las Comunidades Indígenas de Argentina, varios gobernantes oficialistas y en algunos casos de la oposición... no aplicaron el 100 % de la legislación 23302.



A pesar de su reglamentación, de 5 fallos a favor de los Pueblos Indígenas que hace 20 años que están en litigio con el Estado Argentino, un fallo a favor del Defensor del Pueblo de la Nación y recientes Recomendaciones de Naciones Unidas por Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Publico.











TRATADOS DE PAZ CELEBRADOS ENTRE PUEBLOS INDIGENAS Y



EL ESTADO DE ARGENTINO AUN EN VIGENCIA Y EN FALTA POR UNA DE SUS PARTES









1805, Tratado de paz entre Gobierno de Mendoza y el Cacique Laripàn



1812, Parlamento en San Carlos



1815, San Martín y la paz con los Pehuenches



1815, Tratado de paz entre el gobierno de Santa Fé y el Cacique Ñancul



1819, Paz de Chiclana con los Ranqueles



1820, Convención entre la Provincia de Buenos-Aires y los Caciques de la frontera del Sur



1825, Tratado del Guanaco



1825, Tratado de paz entre el Gobierno de Buenos-Aires y Caciques de la frontera del Sur



1826, Tratado del Arroyo de Pecuén



1851, Tratado de paz entre los Pehuenches y el Gobierno de Mendoza



1856, Tratado de paz entre Buenos-Aires y los Caciques Catriel y Cachul



1857, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y José Maria Yanquetruz



1862, Tratado de paz entre los Pehuenches y el Gobierno de Mendoza



1863, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y el cacique Sayhueque



1865, Tratado de paz con el Cacique Mariano Rosas



1866, Tratado con las Tribus Tehuelches



1866, Tratado de paz con Calfucura



1866, Tratado de paz con Reuque Cura



1870, Tratado de paz con el Cacique Limonao



1870, Convenio entre el Gobierno Nacional y Cipriano Catriel y Calfuquir



1870, Tratado de paz entre los Pehuenches y el Gobierno de Chile



1870, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y los Ranqueles



1872, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y los Ranqueles



1872, Convenio entre el Gobierno de Chile y los Pehuenches



1872, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y el Cacique Nancucheo



1873, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y los Pehuenches



1873, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y los Caciques Foyel, Lauquen y Chuquinchano



1873, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y el Cacique Pincen



1875, Tratado de paz entre el gobierno de Mendoza y el Cacique Milalen



1875, Convenio entre el Gobierno Nacional y Catriel



1876, Convenio con el Cacique Manuel Grande



1878, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y los Caciques Ranqueles



1878, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y los Caciques del Neuquén



1822, Tratado de paz entre Corrientes y los Abipones



1824, Acuerdo perpetuo entre Corrientes y los Abipones



1825, Tratado entre Corrientes y los Indios chaqueños



1864, Convenio entre el Gobernador Ferré y los Caciques chaqueños



1872, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y el Cacique Changallo Chico



1875, Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y el Cacique Leoncito









.

ANGEL BAIGORRIA ALI ( TORO NAHUEL )

NEHUEN BAIGORRIA ALCARAZ

NUEVO LONKO.CARLOS ESCUDERO

CON LA PRESENCIA DE LA MACHI, ANA MARIA DOMINGUEZ, SE NOMBRO AL NUEVO LONKO, Y SE PRESENTARON LOS NUEVOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD. ANGEL(TORO NAHUEL) BAIGORRIA Y NEHUEN BAIGORRIA, NACIDOS EN NUEVO PUEBLO RANKUL EN SAN LUIS.ARGENTINA

LA VIDA...ES LA VIDA

Las circunstancias cambiantes de la vida, te alejan de tu puerto como una nave sin amarras, con olas y corrientes adversas, pero ...