Jueves 21 de junio de 2012 |
Fuerte reconocimiento a Punta Querandí en el pueblo donde vive el Gobernador |
![]() |
![]() |
![]() |
Por ANRed - L (redaccion@anred.org) |
![]() Unas 25 personas comienzan a caminar, son vecinos y miembros de pueblos originarios del paraje Punta Canal, donde se ubica el sitio en lucha, pero también de Benavídez, Talar y Garín. "Milenario y misterioso Punta Querandí", dice la bandera que presenta al lugar en conflicto que, de a poco, con mucha constancia, fue haciéndose conocido en el pueblo. Los acontecimientos a veces suceden con tanta rapidez, que no dejan mucho tiempo para detenerse a pensar en los alcances que éstos llegan a tener . "Fue emocionante, toda la gente aplaudió cuando pasamos con el desfile y desde el acto nombraron a los pueblos originarios, a los querandíes. Después compartimos una locreada y música con todo el pueblo", recuerdan desde el Movimiento en Defensa de la Pacha, como si fuese algo que pasó hace mucho tiempo. "En este día patrio, recordamos que las comunidades indígenas fueron una parte fundamental en las luchas por la liberación del yugo español. Aunque muchas veces ignorados por la historia oficial", expresaron los integrantes de de la lucha de Punta Querandí en su saludo a los vecinos del pueblo, que fue leído por el locutor del acto. ![]() Las otras instituciones que participaron en el desfile fueron Bomberos Voluntarios, la Escuela 16 "Reconquista", el Centro de Jubilados, el Merendero Madre Teresa de Punta Canal y el Centro Tradicionalista "El fogón de Tigre", entre otros. Con esta invitación al evento, la Sociedad de Fomento de Villa La Ñata hizo un reconocimiento a los pueblos originarios, y respaldó concretamente la lucha por los sitios ancestrales en peligro. Además de Punta Querandí, en esa localidad también existen los espacios sagrados de Rancho Largo y La Bellaca, rodeados de emprendimientos inmobiliarios de gran escala. El apoyo cada vez más fuerte a los reclamos indígenas se da en coincidencia con el malestar vecinal generado por la pérdida de espacios naturales, públicos e históricos del pasado reciente (Entrevista a un joven de la Fomento: “Los countries nos vienen sacando lugares y reservas”). También hay que decir que no fue la primera muestra de adhesión del pueblo, ya que en mayo de 2010, a comienzos del acampe para defender este lugar, el Movimiento en Defensa de la Pacha fue invitada como institución local al acto del Bicentenario ("Dique Luján abrazó a los pueblos originarios"). Punta Querandí es un sitio arqueológico, sagrado, educativo y público, recuperado entre los barrios privados, que contiene restos materiales y humanos de los pueblos originarios de hace mil años. Este lugar, que coincide con la ex parada ferroviaria Punta Canal, quiso ser destruido por el empresario Jorge O’Reilly, directivo de EIDICO, una de las principales desarrolladoras del país. Distintos sectores sociales, principalmente integrantes de organizaciones indígenas, nucleados en el Movimiento en Defensa de la Pacha, lograron protegerlo y convertirlo en un espacio cultural de referencia. ![]() PUNTA QUERANDÍ Y EL PODER PROVINCIAL Se ha escrito mucho sobre este conflicto, aunque posiblemente se haya pasado por alto un dato: el gobernador Daniel Scioli es vecino de la localidad donde se encuentra, y su helicóptero es parte del paisaje que se visualiza desde este territorio en conflicto. Además, el mandatario reside a escasos cientos de metros de tres reconocidos sitios ancestrales con enterratorios llamados La Bellaca. Según el periodista Horacio Verbitsky, el gobernador está vinculado a EIDICO a través de su secretaria de medios de comunicación, Dolores O’Reilly (Leer nota de Verbitsky). A pesar de esto, fue un organismo de la gestión Scioli el primero en respaldar oficialmente a Punta Querandí, en septiembre de 2011. El Consejo Provincial de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Derechos Humanos, elevó al Gobierno de Tigre un dictamen donde se reconoce la importancia arqueológica y cultural de este sitio. Claro que antes, en el 2010, el área bonaerense a cargo del patrimonio arqueológico había dado el visto bueno para que la desarrolladora de barrios privados disponga del terreno, al aprobar los estudios realizados por un equipo de arqueólogos contratados por la empresa. ![]() Fuente y más fotos: Indymedia Pueblos Originarios |
No hay comentarios:
Publicar un comentario